
Ante la creciente criminalización y asesinatos selectivos de defensores y defensoras de derechos comunitarios en el área rural de Guatemala, la Coalición Internacional por la Tierra (ILC) encabeza una misión internacional de alto nivel, conformada por defensores de Frontline Defenders, CIVICUS, un periodista internacional, y los máximos representantes de ILC, que visita a defensores comunitarios en Guatemala.
Esta misión visitarán cuatro unidades territoriales en el interior del país, además de entablar reuniones con las máximas autoridades políticas y judiciales del país, entre los días 6 al 10 de agosto del presente año.
La visita in situ tiene por objetivo conocer y documentar la difícil situación que viven defensores y defensoras comunitarias de derechos en los territorios, en especial, los más violentados en los últimos meses. Al mismo tiempo, expresar en persona sus preocupaciones y recomendación a las máximas autoridades nacionales del país respecto a la violencia, y la impunidad generalizada que cubre todos los casos de defensores asesinados en el país.
ILC organiza esta urgente visita internacional a Guatemala porque del total de defensores asesinados (18) en lo que va del año en el país, la mitad eran defensores pertenecientes a dos de sus organizaciones miembros: dos, pertenecían al Comité Campesino del Altiplano (CCDA). Seis, al Comité de Desarrollo Campesino (CODECA). Y, uno de los defensores asesinados era miembro de ambas organizaciones.

Según investigación publicada, en 2018, por la Red Defensores de Derechos Humanos (REDEH), titulada: Defensoras y defensores comunitarios de derechos humanos en los territorios, 6,201 defensores comunitarios sufrieron agresiones por defender derechos en sus territorios. De ellos, el 45% fueron mujeres. Y, el 89%, indígenas. De este total de defensores agredidos, 248 fueron denunciados y/o procesados penalmente en algún juzgado del país.
En los últimos meses, tanto el Presidente de la República, Jimmy Morales, y el Presidente del Congreso de la República, Álvaro Arzú, públicamente difundieron mensajes de difamación y odio contra defensores indígenas y campesinos articulados en CODECA. Simultáneo a esta irresponsable estigmatización oficial, y la impunidad generalizada, los asesinatos selectivos de defensores se tornaron más frecuentes.
A nivel de América Latina y el Caribe, dentro de la ILC, CODECA es la responsable regional de la promoción y acompañamiento a defensores que defienden y ejercen el derecho del acceso a tierra y territorio.