Noviembre, cuando los “muertos” celebran la Vida

Altar, ofrenda para familiares difuntos. Internet

Con este raciocinio ritual, los pueblos indígenas, encontramos la manera de aceptar y convivir con la “muerte” sin mayores sobresaltos, ni desesperos. El o la indígena, no muere, ni desaparece. Quien fallece, renace y construye las historias inconclusas de sus pueblos desde dimensiones cósmicas, en interacción permanente con los “vivos”. Nadie nace para morir. Nacemos para renacer.

Seguir leyendo “Noviembre, cuando los “muertos” celebran la Vida”

USAID y el indigenismo en Guatemala

Niñas mayas. USAID

Y, muy a pesar de estas y otras evidencias históricas sangrientas, las y los intelectuales mayas, en su gran mayoría, se sienten cómodos con los asesinos de sus ancestros, la USAID. ¿Ignorancia? ¿Servidumbre académica ingenua? ¿Oportunismo? ¿O simplemente la formación o profesionalización los configuró como los nuevos caporales o doctrineros neocoloniales?

Seguir leyendo “USAID y el indigenismo en Guatemala”

El éxodo hondureño, un campanazo para los estados neoliberales

Migrante hondureño, frontera de Guatemala y México. Internet

Qué más le quedaba a la gente, en un país, cuya desgracia es su riqueza y su vecindad tan próxima con los EEUU. Un país donde, cada año, más de 300 mil personas se hunden en la pobreza. Donde, no sólo se nace empobrecido, sino también endeudado por gobiernos corruptos. Cada hondureño nace con una deuda pública del equivalente a $. 1,350. ¿Qué más se esperaba?

Seguir leyendo “El éxodo hondureño, un campanazo para los estados neoliberales”

Caravana hondureña hacia los EEUU, y el intervencionismo norteamericano

Hondureños en caravana hacia los EEUU. Internet

¿Qué hará el gobierno norteamericano, ahora? ¿Dará golpe de Estado a sus gobiernos cómplices y corruptos que no supieron frenar a la gente que huye de la hambruna que se generaliza en la región? ¿Levantará el prometido muro en toda la frontera con México?

Seguir leyendo “Caravana hondureña hacia los EEUU, y el intervencionismo norteamericano”

Mons. Oscar Romero no buscaba ser canonizado

Oscar Romero. Internet

Ahora, esos mismos militares y empresario católicos, enriquecidos con el sufrimiento y el empobrecimiento del pueblo salvadoreño, junto a la jerarquía cómplice, se agolpan en las iglesias clamando letanías al nuevo Santo del santoral. Quizás buscando tranquilizar sus conciencias criminales, quizás buscando fijar la idea sobre Romero como un Santo milagrero en el pueblo creyente.

Seguir leyendo “Mons. Oscar Romero no buscaba ser canonizado”