Autonomías indígenas en repúblicas criollas

Mamani Mamani. Artista Aymara

La autonomía indígena no es sinónimo de soberanía (máximo poder). Es únicamente la máxima democratización del poder político administrativo dentro de la naturaleza de un Estado Plurinacional.

Seguir leyendo “Autonomías indígenas en repúblicas criollas”

Ud., ¿aún defiende el derecho de antejuicio o inmunidad?

 

Guayasamín. El grito

El procedimiento jurídico político para retirar la inmunidad a los denunciados no procede porque los magistrados y jueces (no electos por voto popular) son ahijados de los corruptos gobernantes. Los diputados no proceden a quitar la inmunidad a los otros corruptos porque las serpientes no se muerden entre sí. ¿Entonces? ¿Seguimos defendiendo la figura del antejuicio?

Seguir leyendo “Ud., ¿aún defiende el derecho de antejuicio o inmunidad?”

Movimiento para la Liberación de los Pueblos

 

MLP, acción colectiva. Jutiapa. O.I.

No sólo llama la atención los semblantes de pueblo pueblo de las y los candidatos del MLP, sino la triada ética que profesan: Anticorrupción (renunciaron a la inmunidad), Transparencia (renunciaron al secreto bancario), Austeridad (salarios para funcionarios públicos máximo al equivalente a 5 salarios mínimos).

Seguir leyendo “Movimiento para la Liberación de los Pueblos”

Guatemala: ¿post neoliberal y post República criolla?

Defensora Thelma Cabrera
Candidata presidencial por MLP

Si el crear una organización política propia ya era un atrevimiento indocampesino en un país racista. El proclamar a una mujer indígena como candidata a la presidencia de la República criolla es una apostasía al régimen patriarcal. Mucho más en sociedades amantes de títulos o rótulos académicos.

Seguir leyendo “Guatemala: ¿post neoliberal y post República criolla?”