Mientras parte de Centroamérica se ahoga, parte de Suramérica muere de sed

Pueblo de Campur antes y después de la inundación. Internet

Las tierras de las civilizaciones mayas y las tierras de las civilizaciones andinas son diferentes, no sólo en hidrometeorología, sino en su fertilidad. Pero, ahora, la conducta errática de Madre Lluvia, hermana a ambos territorios en la desgracia compartida. Aquí morimos ahogados, y allá mueren de sed. ¿Por qué ocurre esto? ¿Irredento designio divino? NO.

Seguir leyendo “Mientras parte de Centroamérica se ahoga, parte de Suramérica muere de sed”

Guatemala, ¿por qué las protestas sociales culminan en un punto ciego?

Incendio en el Congreso de la República durante protestas sociales. 2020. Internet

En 2015, la bulla de las plazas tuvo como su máximo horizonte político el cambio de gobierno, muy a pesar que movimientos sociales pro constituyentes advertían que la crisis de Estado se resolvía con un proceso constituyente plurinacional, y no sólo con un cambio de gobierno… Cinco años después, se constata que la medicina fue peor que la enfermedad. El sistema neoliberal se encuentra más vigoroso y más corrupto…

Seguir leyendo “Guatemala, ¿por qué las protestas sociales culminan en un punto ciego?”

Guatemala, diputados torturan a un pueblo ya moribundo

Guatemaltecos en protesta social contra el Congreso de la República. Internet

Cada Diputado con su equipo le cuesta a los pueblos de Guatemala el equivalente promedio de 27 mil dólares mensuales (Q.202 mil). El Congreso de la República empobrecida de Guatemala cuesta nada menos que un promedio de 4,320,000 dólares por mes (Q. 32.4 millones). Con el presupuesto 2021 aprobado este monto se elevará aún más.

Seguir leyendo “Guatemala, diputados torturan a un pueblo ya moribundo”

Perú en su noche más oscura

Plaza de Armas de Lima en la penumbra ante la protesta social. Internet

Esto requiere un golpe de timón, no sólo en la conducción del Estado, sino en los proyectos de vida personal/familiar. Perú necesita cambios profundos y estructurales con la participación decisiva de todos los pueblos, sectores y generaciones.

Seguir leyendo “Perú en su noche más oscura”

Perú, entre “Golpe de Estado” y la demanda de su 13ª Asamblea Constituyente

Trabajadores exigen proceso constituyente. Internet

El Perú oficial, en sus dos siglos de República, tuvo 12 asambleas constituyentes, que a su vez, redactaron/aprobaron 12 constituciones políticas. La primera, en 1823. La última, en 1993. La más longeva, fue la de 1933. Ninguna de estas constituciones políticas llevaba, ni lleva, las improntas de los sectores mayoritarios del país.

Seguir leyendo “Perú, entre “Golpe de Estado” y la demanda de su 13ª Asamblea Constituyente”