Chakana y plurinacionalidad

¿Para qué sirve el Escudo nacional en Bolivia?

Crear un Estado Plurinacional dejando casi intacto los símbolos criollos republicanos, incluso el nombre, himno, héroes, etc., fue un error de gran magnitud para Bolivia. Sus consecuencias lo sufren ahora.

Seguir leyendo “Chakana y plurinacionalidad”

Guatemala: Cuando las y los plebeyos claman un proceso constituyente plurinacional

Obelisco. Una de las cuatro columnas de manifestantes de CODECA

… el “cáncer social” del 2014, ahora, es un “cáncer sociopolítico” que crece incontenible en un país pandémico y oscuro.

Seguir leyendo “Guatemala: Cuando las y los plebeyos claman un proceso constituyente plurinacional”

Guatemala: indígenas y campesinos de CODECA vuelven a las calles con barbijos

Asamblea comunitaria. CODECA

En Guatemala, al igual que en el resto de los países de Abya Yala, el sector rural no ha sido, ni es al momento, el más golpeado por COVID19. No lo es ni a nivel de pérdidas económicas, ni de pérdidas de vidas humanas. Pero, salen a las calles a protestar por los males estructurales del país, como es el constante saqueo de los pocos bienes comunes que aún quedan en el país.

Seguir leyendo “Guatemala: indígenas y campesinos de CODECA vuelven a las calles con barbijos”

Ecuador, ante una falsa disyuntiva de progresismo o agenda indígena

Indígenas en Otavalo. O.I
En el programa de gobierno de Yaku Pérez nada de esta agenda aparece. Aunque Ud. no lo crea. Revise Ud. dicho programa de gobierno. Mínimamente, en un Estado criollo mestizo neoliberal, un candidato indígena de un movimiento indígena como PACHAKUTIK, debería proponer, aunque sea como retórica, la urgente necesidad de hacer cambios estructurales a nivel del Estado, mediante cambios sustanciales a su ordenamiento jurídico. Pero, en el caso mencionado no existe ello.

Seguir leyendo “Ecuador, ante una falsa disyuntiva de progresismo o agenda indígena”