Guatemala: 25 años de los Acuerdos de Paz, 25 años de neoliberalismo

Mayas campesinas en el corte de ajonjolí. OI

En la atmósfera navideña, y al día siguiente de la fiesta de los “santos inocentes”, los grupos alzados en armas aglutinados en la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) y el Estado criollo de Guatemala, luego de 36 años de “guerra interna”, firmaron los Acuerdos de Paz firme y duradero. Entonces, era 29 de diciembre de 1996. Seguir leyendo “Guatemala: 25 años de los Acuerdos de Paz, 25 años de neoliberalismo”

Chile. Nunca más un Presidente le declarará la guerra a su propio pueblo

Gabriel Boric. Presidente electo de Chile
Los agentes imperiales del neoliberalismo pierden terreno en Abya Yala Sur. Su tríada andina neoliberal, integrada por Perú, Chile y Colombia se les desmorona, por lo menos políticamente. Brasil, con Lula da Silva, y Colombia, con Gustavo Petro, en 2022, matizarán aún más el giro de la contienda contra el neoliberalismo en las urnas en el Continente.

Seguir leyendo “Chile. Nunca más un Presidente le declarará la guerra a su propio pueblo”

Pedagogía de la Tierra. ¿Qué estamos haciendo con nuestros hij@s?

Huerto comunitario. Baja Verapaz
El sistema educativo moderno sistemáticamente apartó y aparta a la niñez de la tierra, del huerto, de la granja. Al grado que la profesionalización necesariamente implica la descapesinación de los países, sean éstos de la tendencia política que sean.

Seguir leyendo “Pedagogía de la Tierra. ¿Qué estamos haciendo con nuestros hij@s?”

Ex funcionarios de la oligarquía limeña torpedean a RUNASUR

En pleno siglo XXI, colonizadores internos nos siguen repitiendo falacias buscando frenar nuestros procesos emancipatorios. Y lo peor, las y los subalternos aún les creemos sus falacias cual si fueran verdades. Pero, en la medida que pasa el tiempo, cada vez más personas y pueblos estamos dispuestos de sacudirnos de las bicentenarias colonias republicanas

Seguir leyendo “Ex funcionarios de la oligarquía limeña torpedean a RUNASUR”

Abya Yala Soberana, la expresión del sector popular

Momento de la invocación espiritual. Encuentro Internacional Abya Yala Soberana desde los Movimientos Sociales
Quedó claro que no basta con el Estado plurinacional, también se debe transformar el imaginario cultural de los ciudadanos a través de procesos educativos que tengan como fin la creación de un sujeto consciente, capaz de luchar por la transformación de su país.

Seguir leyendo “Abya Yala Soberana, la expresión del sector popular”