En este contexto, las comunidades campesinas e indígenas organizadas en el movimiento CODECA avanzan como hormigas, venciendo incluso el racismo estructural y estructurante instalado en las instituciones del país, con su propuesta de Asamblea Constituyente Popular y Plurinacional para reconstituir los buenos vivires para todos los pueblos de Guatemala
Mes: abril 2022
Hoy, cumpleaños nuestra Madre Tierra

Celebrar el cumpleaños de la Madre Tierra significa pensar y celebrar la difícil existencia propia de la Madre Tierra, con identidad, dignidad, derechos, historias propias. Si seguimos recordando el 22 de abril con la única finalidad de sensibilizar o buscar el bienestar humano en el Planeta, seguimos en el autodestructivo camino del antropocentrismo.
Cristianismo y pueblos indígenas, entre el suplicio y la memoria

El colonizador, para instaurar su supremacía racial y cultural sobre los pueblos originarios, mañosamente esculpió y pintó la imagen de Dios semejantes a él. Por eso Dios es oficialmente representado como varón (macho), blanco, barbudo. Jesucristo (judío de tez trigueño, pómulos pronunciados y nariz achatada) es pintado y esculpido con el mismo rostro, porte, contextura muscular y cabello de los colonizadores europeos. De igual modo, las imágenes de la virgen María, santos/as, ángeles, etc. Todos/as, blancos, con nariz respingada…
Seguir leyendo “Cristianismo y pueblos indígenas, entre el suplicio y la memoria”
Guatemala, unidad de las izquierdas ¿para qué?

Los acercamientos o tertulias entre las izquierdas no deben estar centrados en ¿Quién es el o la candidata? El tema central tiene que ser ¿Qué cambios urgentes y estructurales requiere el país? Y aquí, el asunto de la austeridad en la función pública, la revisión de los contratos de privatización, la prevención y sanción contra la corrupción son esenciales.
Seguir leyendo “Guatemala, unidad de las izquierdas ¿para qué?”
Una Eurodiputada en sandalias, sin protocolos, ni seguridad

Calzada con sandalias gastadas, jalando su bolso y su Smartphone con protector desgastado, se presentó al lugar de reuniones, utilizando el servicio de transporte Uber. Sin protocolos, ni rituales políticos, ni guardaespaldas. Esto asombró a los presentes porque los protocolos en estas tierras empobrecidas hacen de las y los representantes políticos casi unos semidioses inaccesibles.
Seguir leyendo “Una Eurodiputada en sandalias, sin protocolos, ni seguridad”