
Abya Yala Soberana, en su última reunión virtual, el pasado 13 de diciembre, estableció que en los diferentes países de donde proceden sus miembros (16 países en total) realizarían actos de solidaridad en sus respectivos territorios repudiando la ruptura del orden constitucional en el Perú, exigiendo el retorno al orden democrático, y el cese del Estado de excepción que ya cobró cerca de 30 vidas humanas.
El martes, 20 de diciembre del 2022, desde las 9:00am (hora Centroamérica), coordinadores territoriales del movimiento #CODECA, se plantaron frente a la sede de la Embajada del Perú, en la ciudad de Guatemala, para expresar su rechazo a la “masacre” que sufren los pueblos y sectores populares del Perú, movilizados en actos de protesta ante la destitución inconstitucional del presidente Pedro Castillo.
¿Qué pasó en el Perú?

Perú, en los últimos 5 años ha estrenado hasta 5 presidentes y tres nuevos congresos de la República, fruto del divorcio entre los políticos y la ciudadanía, y porque también la Constitución Política en vigencia permite dicha inestabilidad política.
El último suceso, del 7 de diciembre del 2022, el presidente Pedro Castillo, desesperado por el constante hostigamiento del Congreso de la República, declaró disolver el Congreso y reorganizar el Órgano Judicial. En respuesta, el Congreso de la República destituyó a Castillo, puso de presidenta a Dina Boluarte…, vulnerando todo procedimiento judicial para el caso. Actualmente Castillo se encuentra en prisión preventiva por 18 meses…
Ante este panorama político, la población, sin mayor organicidad, desde diferentes partes del país salieron a protestar, tapar los caminos principales, ocupar los aeropuertos, incluso con actos violentos, exigiendo “Castillo en libertad” “Cierre del Congreso” “Renuncia Dina Boluarte”. Ante la creciente protesta social, Dina Boluarte decretó Estado de excepción, militarizó varios territorios del país… y, al momento, ya suman cerca de 30 asesinados por los militares.

Mientras la comunidad internacional, y los actores democráticos planetarios como el gobierno norteamericano, la OEA, la ONU, la Unión Europea…, guardan silencio ante las masacres en el país suramericano, pueblos, comunidades, movimientos sociales del Continente expresan su solidaridad y denuncian la violenta ruptura del orden constitucional.
Abya Yala Soberana en “Acción Global” por el Perú

Estos actos de solidaridad, como el plantón realizado ante la Embajada peruana en Guatemala, por parte del movimiento CODECA, son parte de la “Acción Global” denominada por el espacio de articulación continental Abya Yala Soberana. Recientemente actos de solidaridad se vieron en México, Chile, Argentina, Alemana…
Abya Yala Soberana, en su última reunión virtual, el pasado 13 de diciembre, estableció que en los diferentes países de donde proceden sus miembros (16 países en total) realizarían actos de solidaridad en sus respectivos territorios repudiando la ruptura del orden constitucional en el Perú, exigiendo el retorno al orden democrático, y el cese del Estado de excepción que ya cobró cerca de 30 vidas humanas.

“Nos duele profundamente lo que sufren, ahora, nuestros hermanos y hermanas del Perú a raíz del golpe neoliberal que destituyó a su presidente constitucional y masacra a la población que defiende sus votos en las calles. Exigimos a la Embajada del Perú que haga llega a Dina Boluarte nuestro repudio que hoy expresamos en solidaridad con nuestros hermanos del Perú”, indicó uno de los oradores ante las puertas cerradas de la Embajada peruana en la ciudad de Guatemala.