I Foro TAWANTINSUYU en el Perú

Logotipo de la entidad organizadora
Ante las multiples crisis rizomáticas que sufre el superorganismo Tierra, en buena medida producto de los desaciertos de la humanidad moderna, emergen iniciativas abiertas y plurales para reflexionar, no únicamente sobre las causas de las mismas, sino también sugerir posibles horizontes de restauración planetaria, más allá de la modernidad colonial y de sus mecanismos de dominación. Seguir leyendo “I Foro TAWANTINSUYU en el Perú”

¿Qué cambiará en Guatemala con las elecciones presidenciales de 2023?

Indígena carga, con una silla amarrada en la espalda, a un hacendado. Pintura. Internet
… la esperanza transformadora para las grandes mayorías no está en ninguna de las dos opciones. En 2027, la guatemalticidad continuará buscando la promesa de los cambios estructurales, y ojalá con algunas lecciones aprendidas. Porque no creo que estos pueblos hayan nacido condenados al eterno placebo.

Seguir leyendo “¿Qué cambiará en Guatemala con las elecciones presidenciales de 2023?”

¿Qué hace la OEA en Guatemala, 70 años después del fatídico e irredento Golpe de Estado que avaló?

Luis Almagro, Secretario Gral de la OEA, pasó por Guatemala, evaluó a ambos candidatos presidenciales.

Guatemala no fue sólo un laboratorio político militar para los perversos ensayos del intervencionismo norteamericano, como lo sucedido en 1954. Sino también fue un laboratorio biológico. En la Penitenciaría Central de Guatemala, el gobierno norteamericano inoculó sífilis y gonorrea a centenares de presos guatemaltecos para ensayar el resultado de sus fármacos…

Seguir leyendo “¿Qué hace la OEA en Guatemala, 70 años después del fatídico e irredento Golpe de Estado que avaló?”