¿Por qué las izquierdas guatemaltecas son “empáticas” con los EEUU?

Protestas urbanas en la ciudad de Guatemala contra la corrupción. Internet

Cuando uno revisa las inconclusas historias de Guatemala, en especial el siglo que corre de 1923 a 2023 (vigencia de la Doctrina Monroe), el común denominador es el intervencionismo norteamericano. No sólo abortando la Revolución Nacional en 1954 para evitar el “comunismo”, o empujando a la firma de los Acuerdos de Paz (1996) para implantar el sistema neoliberal, sino también configurando el “sentido común” de la colectividad para instalar la “creencia” de: Arévalo/Semilla es la única opción esperanzadora en un país que en doscientos años no pudo ser.

Tres verdades “infalibles” que constituyen la certeza ideológica de las izquierdas en relación con los EEUU

Lo que es bueno para los EEUU es bueno para Guatemala. Por esta verdad compartida en el subconsciente colectivo (producto de la condición de colonialidad) se aplaude con gratitud todas las políticas humillantes del gobierno norteamericano para con Guatemala.

Empresas norteamericanas se apropiaron de los suelos fértiles,  del negocio de la electricidad. El mercado interno es un mercado cautivo norteamericano. Guatemala se ha convertido en el basurero de automotores de segundo uso gringo… Pero, nadie cuestiona el sistema imperial norteamericano, tampoco el neoliberalismo. Aquí, se celebra con gratitud que el yanki ponga o deponga gobernantes.

La cooperación financiera norteamericana es tan benigna para el país como lo fueron las “obras franciscanas” durante la cristiandad colonial. De todas las ONG que actualmente apoyan a Bernardo Arévalo, y a lo que fue el partido Semilla, todas o casi todas alardearon públicamente el logotipo de la USAID como su financista. En los informes financieros de la USAID constantemente aparecen mencionadas organizaciones indígenas como 48 Cantones.

En el imaginario revolucionario de estos lares, el acceder a una beca, financiamiento o trabajo con la USAID es un vehículo de ascenso social o de estatus revolucionario. Quizá esto explique por qué la suspensión de la visa norteamericana sea asumida en Guatemala como el peor castigo sociopolítico.

De esta manera, la disminuida cooperación financiera de la USAID es asumida casi como la bendita caridad franciscana que se distribuía al pobrerío durante la Colonia española… Quien se atreva a cuestionar a la USAID es censurado como “anathema sit”.

Los actores o sujetos legitimados por Washington son tan buenos/santos como los ungidos por el Emperador cristiano. Actor político, social, cultural, económico o religioso que tenga el respaldo norteamericano es asumido como actor bueno y legítimo para Guatemala.

Si Washington respalda a un actor, los delitos que se le impute en Guatemala al mismo vienen sobrando. El partido Semilla que llevó a la presidencia a Bernardo Arévalo fue denunciado y sentenciado por la falsificación de 5 mil firmas, dinero no declarado, entre otros. Pero, todo eso ingresa con signo positivo en el imaginario colectivo de las izquierdas que creen que el “Salvador chapín proviene de Washington hablando inglés fluido”

Situación similar ocurre con los actuales actores indígenas que “luchan” por salvar la democracia patronal o por reoxigenar al racista Estado nación criollo. Si estos tienen la venia de la OEA, de la Embajada gringa o de la USAID son asumidos y aplaudidos como “héroes” por las izquierdas racistas.

Esta configuración cultural patológica se escamotea incluso en movimientos anti imperialistas como el Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP). “No tenemos que ser tan elementales y atacar a los EEUU” “No debemos publicar los delitos o la sentencia judicial contra Semilla” “No debemos difundir la relación pública de los dirigentes de los 48 Cantones con la USAID”, son algunas jaculatorias que se escuchan sin mayor eco.

Lo cierto es que en la Guatemala actual el ser anti imperialistas o anti USAID ya no es cuestión ideológica, sino asunto de dignidad y claridad política existencial. La socialdemocracia jamás fue capaz de resolver las postergadas deudas históricas de las sociedades, mucho menos para los pueblos subalternos. Así, tampoco el progresismo norteamericano en Guatemala será capaz de dar trabajo a toda la izquierda pro norteamericana, mucho menos a las y los indígenas que, ahora, duermen en las calles cuidando la letal democracia patronal.

5 comentarios en “¿Por qué las izquierdas guatemaltecas son “empáticas” con los EEUU?

  1. René Villatoro

    Como siempre amigo, algunas correcciones necesarias. Semilla NO ha sido condenado por las supuestas “5 mil firmas falsas” ni mucho menos, por financiamiento ilegítimo. Ese es el cuento chino que los golpistas quieren implantar en el imaginarios colectivo. Las “pruebas” en ambos casos son “secretas” y el juez pesquisidor del caso lo declaró “en reserva”. Es decir, ni los mismos miembros de Semilla, supuestamente involucrados, sabe de qué se les acusa. Además, están usando una ley de crimen organizado para boicotear al partido. Algo absolutamente inaudito, ilegal y espurio, ya que la misma Constitución indica claramente que para resolver y juzgar a un partido político, UNICAMENTE el Tribunal Supremo Electoral tiene competencia. Por lo demás, respecto al “financiamiento” de USAID, en el caso particular de la organización 48 Cantones es falso. Esta grupo es una organización de muy larga data, que puede ubicar sus orígenes en tiempos de la colonia, tan lejanos como principios del siglo XXVII. Y claro, en ocasiones han aprovechado algunos dineros de USAID par la construcción de escuelas, caminos vecinales y poco más. Pero esto dista mucho del supuesto “financiamiento” directo a su organización. Y este discurso, el del supuesto financiamiento, es el utilizado por las élites golpistas para desvirtuar su lucha, que va mucho más allá de “apoyar” a Bernardo Arévalo o a Semilla, mucho más allá. Recomiendo no dejarse llevar por los falsos “informes” periodísticos que ya sabemos a que intereses defienden. Para finalizar, entiendo que los gringos no tienen amigos, solo intereses, pero en la actual coyuntura, son un aliado poderoso que hay que utilizar para nuestros propios fines. Saludos.

    1. Semilla fue sentenciado por el Juez (del Estado racista…) por falsificación de según fiscalía 8mil firmas… es un proceso legal (el que funciona por 200 siglos anti pueblo) Ahora, en cuanto a los gringos, “yo, a mi violador nunca la llegaría a amar. Eso es patología que necesita psiquiatría”, considero

  2. Verena Aguilar

    Aclaración:
    El Partido Politico Movimiento Semilla, ha sido sometido a investigacion y perseguido por ese grupo de corruptos que tienen coptado todo el sistema en Guatemala. Ha sido perseguido por caracterizarse, el unico Partido, en realizar todo el proceso de conformación de Partido Político, en tiempo y normas establecidas en La Ley Electoral y de Partidos Politicos LEPP.
    Prueba de ello, es que, los perseguidores del Ministerio Público, a la fecha, no han presentado las pruebas, que muestren tal falsificación. Los mismos corruptos, al hacer sus investigaciones, han comprobado que, Semilla, ha realizado, TODOS, los proceso de conformación de partido, respetando la Ley.
    Yo fui parte en la realización de la Asamblea, para la conformacion del Comité Ejecutivo Municipal del Municipio Mixco.
    Verena Aguilar

Deja un comentario