
¿Conmemoramos la colonialidad permanente?

Seguir leyendo “GUATEMALA RESTAURADORA: PREGUNTAS INCÓMODAS, PERO CONVENIENTES”
La sostenibilidad del empinado camino libertario emprendido por los sectores excluidos, en busca de la construcción del Sumaq Kawsay (buen convivir), no depende sólo de logros y de cambios tangibles desde el Estado, sino, sobre todo, del cambio de pensamiento, actitud y sentimiento de la población en general.
Seguir leyendo “Bolivia: intelectuales y analistas ofuscados en el morbo sexual”
Abya Yala, en las últimas décadas, en especial a raíz del reconocimiento jurídico de los derechos de los pueblos indígenas, y la “conmemoración” del quinto centenario de la invasión-colonización europea, muchos/as indígenas hemos acelerado nuestros procesos de reconstitución identitaria y territorial como pueblos.
Seguir leyendo “Movimientos indígenas y participación política”
Si en el siglo III, Aureliano estableció el 25 de diciembre como fiesta de Natalis Solis Invicti; en la segunda mitad del siglo XX, el señor Mercado (con la complicidad de las iglesias) instauró el 25 de diciembre como la celebración demencial de la consumopatia global, en nombre de Dios. Seguir leyendo “Por qué me niego a celebrar Navidad”