Energía eléctrica: hacia comunidades energéticas

Imagen de hidroeléctrica. Internet
Los pueblos de la Unión Europea, en 2022, sobrevivieron a uno de los veranos más calientes, sin servicios de energía eléctrica suficientes, con miles de muertos, como consecuencia, en buena medida, del sometimiento de sus élites político empresariales a los intereses imperiales de los EEUU.

Seguir leyendo “Energía eléctrica: hacia comunidades energéticas”

Francia nacionalizará el 100% de la energía eléctrica, ¿Y Guatemala?

Empresa de Electricidad de Francia (EDF)
Al momento que escribo esta nota, familias amigas desde el Departamento de San Marcos, Guatemala, me escriben y me cuentan que ya llevan 10 meses continuos sin energía eléctrica. En Guatemala, ni la empresa distribuidora ENERGUATE (de capital norteamericano), ni el Estado, logran restablecer el servicio. Estos sabotajes o cortes colectivos de electricidad realizados por ENERGUATE, al momento, ocurren en comunidades completas de Huehuetenango, Quiché, Jalapa.

Seguir leyendo “Francia nacionalizará el 100% de la energía eléctrica, ¿Y Guatemala?”

Sí, es posible recuperar la soberanía eléctrica. Lo hizo Honduras

Silueta del mapa de Honduras. Internet
Con la nueva Ley de electricidad aprobada en Honduras, el Estado comienza a recuperar su potestad y soberanía sobre la industria eléctrica. Aún hace falta recobrar su soberanía sobre toda la industria energética… Sobre todo en la región centroamericana donde la opinión pública hegemónica, e incluso la “contra hegemónica”, aún sostiene que es “imposible hacerle frente al sistema neoliberal” que privatizó todo.

Seguir leyendo “Sí, es posible recuperar la soberanía eléctrica. Lo hizo Honduras”