¿Las repúblicas criollas les perdonan los impuestos a los indígenas?

Indígenas quechuas. Internet
Toda la riqueza que acumularon las rancias oligarquías racistas de las repúblicas criollas es gracias a las tierras despojadas a indígenas y a la explotación en situación esclavitud de indígenas y campesinos. ¿Qué es lo que recibimos del Estado a cambio de todo eso? Más despojo, miseria y muerte.

Seguir leyendo “¿Las repúblicas criollas les perdonan los impuestos a los indígenas?”

Fiesta del Sol (año 5528) y sus desafíos para los pueblos de Abya Yala

Inti Raymi. Cusco. Internet

El año 5528 que comenzamos, que coincide en algunas repúblicas con el bicentenario de los estados, las y los indígenas, organizados o no, debemos plantear y abonar procesos construcción de estados plurinacionales que nos permitan reconstruir/fortalecer nuestros autogobiernos territoriales. El Estado Plurinacional no es nuestra meta final, pero es un punto intermedio que debe ayudarnos en nuestros procesos de auto regeneración como pueblos vivos.

Seguir leyendo “Fiesta del Sol (año 5528) y sus desafíos para los pueblos de Abya Yala”

¿Resurgirán los estados neoliberales después de la pandemia?

Maya mam. Guatemala. OI
… las élites locales y globales “permitirán” el protagonismo de los estados en servicios de sanidad, seguridad, alimentación, etc.. Incluso “impulsarán” la intervención estatal en empresas privadas, pero lo harán para luego reapropiarse de las mismas, o para acrecentar sus patrimonios.

Seguir leyendo “¿Resurgirán los estados neoliberales después de la pandemia?”

Pandemias, Dios y dominación de los pueblos

El triunfo de la muerte. Pieter Bruegel. Pintura
Lo que buscan los gobernantes con sus invocaciones a Dios es afianzar el sentimiento de culpa colectiva en sus súbditos creyentes por la “desgracia del COVID-19”. Legitimar el poder estatal en el poder divino (ya que carecen de legitimidad social)

Seguir leyendo “Pandemias, Dios y dominación de los pueblos”

¿Cambiará Bolivia el próximo 20 de Octubre?

Plaza Murillo. La Paz. Arquitectura colonial, republicana y moderna

A principios del presente siglo, la ciudad de La Paz, sede de Gobierno de Bolivia, era insoportable. El hegemónico sistema neoliberal, en menos de dos décadas, había generado una generalizada incertidumbre sociopolítica casi sin precedentes, y la convulsión social nacional, como respuesta, adquiría ribetes apoteósicos. Seguir leyendo “¿Cambiará Bolivia el próximo 20 de Octubre?”