Guatemala, la batalla de los pueblos originarios por la ciudadanía

Manifestante maya quiché, en Costa Sur de Guatemala
En otras palabras, la negativa del Estado de Guatemala de permitir derechos políticos a indígenas y campesinos, y la acción ante tribunales y en las calles por parte de comunidades y pueblos originarios en Guatemala, es un asunto mucho más trascendente que el “simple” hecho de permitir o no la participación a indígenas en una contienda electoral. El asunto devela la situación real de la ciudadanía o no para las grandes mayorías del país. Y esto, a su vez, manifiesta la condición antropológica o no de las grandes mayorías de Guatemala.

Seguir leyendo “Guatemala, la batalla de los pueblos originarios por la ciudadanía”

Guatemala, Estado restringe derechos políticos a los pueblos originarios

Manifestación de MLP frente al TSE. Guatemala

Hasta antes que indigenas y campesinos se organizaran políticamente en Guatemala, cada vez que estos sectores empobrecidos salían a las calles a protestar, desde los medios de comunicación corporativas y desde las clases medias les gritaban: “Hagan su partido político. Vayan a las urnas. Ganen elecciones”…

Seguir leyendo “Guatemala, Estado restringe derechos políticos a los pueblos originarios”

De la revolución nacional a la revolución plurinacional

Guatemala plurinacional. Interner
Las conmemoraciones del 20 de octubre deben de fortalecer al crecimiento del sujeto plurinacional de pueblos constituyentes para el Buen Vivir en Guatemala.

Seguir leyendo “De la revolución nacional a la revolución plurinacional”