La alianza de las izquierdas en Guatemala para el 2023

Reunión de representantes de URNG y WINAQ. Internet

Esta coyuntura de las izquierdas en Guatemala, sin buscarlo, crea un apasionante contexto electoral que obligará a las y los electores indignados ante la corrupción a elegir entre una izquierda que busca mantener curules en el Congreso, y el MLP que plantea cambios estructurales en el país mediante un proceso Constituyente Popular y Plurinacional.

Seguir leyendo “La alianza de las izquierdas en Guatemala para el 2023”

Una consulta comunitaria que desnuda la miseria intelectual y moral de un Estado colonial

Parte de la infraestructura del proyecto aurífero Cerro Blanco. Internet
Ante la inminente realización de la consulta comunitaria, los detractores de la consulta presentaron un amparo a la Corte de Constitucionalidad solicitando la suspensión del Reglamento de Consulta Municipal. Dicha Corte dio trámite furtivo y suspendió algunos artículos de dicho Reglamento. ¡La sentencia constitucional se produjo el mismo día que se realizaba la consulta comunitaria! (18 de septiembre). La misma salió publicada en el Diario Oficial Centroamericano el 26 de septiembre.

Seguir leyendo “Una consulta comunitaria que desnuda la miseria intelectual y moral de un Estado colonial”

Guatemala: Consenso de Unidad por la Plurinacionalidad

Lectura de la Declaración del Consenso de Unidad por la Plurinacionalidad
No cabe duda que la izquierda política (partidos políticos) y la izquierda sociocultural (la mayoría de las ONG creadas por las vanguardias revolucionarias) se encuentran en una histórica disyuntiva: O le apuestan a la articulación del Consenso por la Unidad Plurinacional, o siguen operando como empresa política y social al servicio del hegemónico sistema neoliberal, neo colonial racista.

Seguir leyendo “Guatemala: Consenso de Unidad por la Plurinacionalidad”

Una Senadora boliviana pasó un mal momento ante un movimiento indígena y campesino de Guatemala

Silvia Salame. Senadora boliviana por Comunidad Ciudadana

Hace unos días atrás, una representante del Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), organización política creada por movimientos sociales en Guatemala, me invitó a una reunión virtual con una “Senadora de Bolivia que busca hacer puentes con organizaciones sociales del Continente”.

Seguir leyendo “Una Senadora boliviana pasó un mal momento ante un movimiento indígena y campesino de Guatemala”

Francia nacionalizará el 100% de la energía eléctrica, ¿Y Guatemala?

Empresa de Electricidad de Francia (EDF)
Al momento que escribo esta nota, familias amigas desde el Departamento de San Marcos, Guatemala, me escriben y me cuentan que ya llevan 10 meses continuos sin energía eléctrica. En Guatemala, ni la empresa distribuidora ENERGUATE (de capital norteamericano), ni el Estado, logran restablecer el servicio. Estos sabotajes o cortes colectivos de electricidad realizados por ENERGUATE, al momento, ocurren en comunidades completas de Huehuetenango, Quiché, Jalapa.

Seguir leyendo “Francia nacionalizará el 100% de la energía eléctrica, ¿Y Guatemala?”