¿Qué cambiará en Guatemala con las elecciones presidenciales de 2023?

Indígena carga, con una silla amarrada en la espalda, a un hacendado. Pintura. Internet
… la esperanza transformadora para las grandes mayorías no está en ninguna de las dos opciones. En 2027, la guatemalticidad continuará buscando la promesa de los cambios estructurales, y ojalá con algunas lecciones aprendidas. Porque no creo que estos pueblos hayan nacido condenados al eterno placebo.

Seguir leyendo “¿Qué cambiará en Guatemala con las elecciones presidenciales de 2023?”

Guatemala: 25 años de los Acuerdos de Paz, 25 años de neoliberalismo

Mayas campesinas en el corte de ajonjolí. OI

En la atmósfera navideña, y al día siguiente de la fiesta de los “santos inocentes”, los grupos alzados en armas aglutinados en la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) y el Estado criollo de Guatemala, luego de 36 años de “guerra interna”, firmaron los Acuerdos de Paz firme y duradero. Entonces, era 29 de diciembre de 1996. Seguir leyendo “Guatemala: 25 años de los Acuerdos de Paz, 25 años de neoliberalismo”

Perú en su noche más oscura

Plaza de Armas de Lima en la penumbra ante la protesta social. Internet

Esto requiere un golpe de timón, no sólo en la conducción del Estado, sino en los proyectos de vida personal/familiar. Perú necesita cambios profundos y estructurales con la participación decisiva de todos los pueblos, sectores y generaciones.

Seguir leyendo “Perú en su noche más oscura”

Madre Tierra en tiempos de pandemia

Madre Tierra y COVID19. Internet

Nos recuerda nuestra dependencia existencial de la Tierra como fuente (de Ella venimos) y como destino (hacia Ella vamos). Incluso nuestra identidad como Tierra que somos. No únicamente porque corporalmente estamos compuesto de elementos químicos que preexisten en la Tierra, sino porque en la medida que hacemos auto conciencia inmersos en la Tierra, somos tierra que siente, tierra que llora, tierra que piensa, que sufre y se regenera.

Seguir leyendo “Madre Tierra en tiempos de pandemia”

Deuda pública por coronavirus y el credo neoliberal

Encadenado a la deuda. Internet

En estas condiciones de pánico psicosocial que sufren los pueblos latinoamericanos, sus gobernantes recurren nuevamente a millonarios préstamos internacionales para “afrontar la pandemia” a los mismos grupos financieros internacionales que impulsaron el sistema neoliberal y expusieron casi a toda Latinoamérica al riesgo de coronavirus.

Seguir leyendo “Deuda pública por coronavirus y el credo neoliberal”