¿Nos encaminan hacia la oscuridad violenta del pasado?

Mujer mam. Reunión comunitaria
En Guatemala y en Perú, países donde el sistema neoliberal depreda todo derecho colectivo y a todo defensor@s de derechos y comunicadores, incluso en nombre de la democracia y el desarrollo, resuena la pregunta. ¿Nos están encaminando hacia las oscuras épocas dictatoriales del pasado siglo?

Seguir leyendo “¿Nos encaminan hacia la oscuridad violenta del pasado?”

Guatemala, Estado restringe derechos políticos a los pueblos originarios

Manifestación de MLP frente al TSE. Guatemala

Hasta antes que indigenas y campesinos se organizaran políticamente en Guatemala, cada vez que estos sectores empobrecidos salían a las calles a protestar, desde los medios de comunicación corporativas y desde las clases medias les gritaban: “Hagan su partido político. Vayan a las urnas. Ganen elecciones”…

Seguir leyendo “Guatemala, Estado restringe derechos políticos a los pueblos originarios”

Chile. ¿Qué pasa ahora que ganó el rechazo?

Resultado del Plebiscito. 2022. Chile
Chile, lejos de rechazar un proceso de cambios estructurales o rechazar la posibilidad de una nueva Constitución Política, lo que está pidiendo es cambios estructurales más profundos y una Asamblea Constituyente Originaria. Y, los sectores progresistas y conservadores deben darse una oportunidad para leer los hechos y actuar en consecuencia en este sentido.

Seguir leyendo “Chile. ¿Qué pasa ahora que ganó el rechazo?”

Chile ¿El apruebo o desapruebo afectará a los procesos constituyentes del Continente?

Manifestantes en campaña. Chile. Internet
De cualquier modo, después del proceso de la convención constituyente de Chile, la plurinacionalidad, derechos de la naturaleza (que no es lo mismo que Madre Tierra) y la paridad (que no es lo mismo que despatriarcalización) son categorías que quedan incorporados en la narrativa y debates constitucionales, mucho más que antes.

Seguir leyendo “Chile ¿El apruebo o desapruebo afectará a los procesos constituyentes del Continente?”

Guatemala: Consenso de Unidad por la Plurinacionalidad

Lectura de la Declaración del Consenso de Unidad por la Plurinacionalidad
No cabe duda que la izquierda política (partidos políticos) y la izquierda sociocultural (la mayoría de las ONG creadas por las vanguardias revolucionarias) se encuentran en una histórica disyuntiva: O le apuestan a la articulación del Consenso por la Unidad Plurinacional, o siguen operando como empresa política y social al servicio del hegemónico sistema neoliberal, neo colonial racista.

Seguir leyendo “Guatemala: Consenso de Unidad por la Plurinacionalidad”