
Categoría: racismo

Perú, nacieron para ser sirvientes, pero ya gobiernan al país bicentenario

En la bicentenaria República criolla del Perú, en menos de un mes de gestión del primer Presidente campesino, están ocurriendo sucesos culturales y políticos que están trastocando las certezas de la “identidad nacional” bicentenaria.
Seguir leyendo “Perú, nacieron para ser sirvientes, pero ya gobiernan al país bicentenario”
Perú, un país donde la presencia campesina incomoda

El sistema político y cultural del Estado criollo gamonal, se encuentra ante una posibilidad histórica de ser transformado, por un gobierno campesino, tanto a nivel simbólico, como material, para responder a la realidad multicultural del país
Seguir leyendo “Perú, un país donde la presencia campesina incomoda”
Perú, un Estado nación bicentenario que no pudo ser para las grandes mayorías

A finales del siglo XIX, el Presidente Ramón Castilla intentó emancipar a los originarios y campesinos, pero no lo dejaron. Casi un siglo después, el Presidente Velasco Alvarado, hizo el mismo intento, pero, igual, fracasó. Ahora, Pedro Castillo promete ciudadanizar a las grandes mayorías del Perú, veremos…
Seguir leyendo “Perú, un Estado nación bicentenario que no pudo ser para las grandes mayorías”
Perú, proceso electoral 2021. Una aproximación sociocultural
¿Qué factores socio culturales explican el disruptor fenómeno político electoral de Pedro Castillo? ¿Por qué las grandes mayorías del electorado peruano se insubordina de los “dictámenes” de la limeñidad cuasi virreynal?… Son algunas de las inquietudes abordadas por Selena Cervantes, José Turpo y Wilfredo Chau, en un conversatorio virtual organizado por CODECA Guatemala
Seguir leyendo “Perú, proceso electoral 2021. Una aproximación sociocultural”