Guatemala ¿Por qué integrantes de un mismo pueblo indígena se matan entre sí?

Territorio en conflicto entre Santa Catarina y Nahualá ocupado por PNC. Internet
El conflicto territorial entre Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán es un iceberg en un país con criminales fronteras internas que diseccionan a los pueblos, convirtiéndolos en enemigos territoriales entre sí a familias pertenecientes a los mismos pueblos originarios.

Seguir leyendo “Guatemala ¿Por qué integrantes de un mismo pueblo indígena se matan entre sí?”

¿Los pobres son vectores de la pandemia?

 

Niña maya. Internet

Los medios corporativos hacen creer a la población que el principal responsable de la propagación del coronavirus es la población que “no se queda en su casa”, los cuentapropistas, los ambulantes. … y los hace sentir culpables. Pero, lo cierto es que las grandes empresas maquileras, comerciales, agroindustriales, hidromineras… no han parado sus actividades en estos tiempos de pandemia.

Seguir leyendo “¿Los pobres son vectores de la pandemia?”

¿Cómo impacta la pandemia del COVID19 en los pueblos indígenas?

Mujer indígena. Brasil. Durante un funeral de un jefe indígena víctima de covid19. REUTERS

… el anuncio de la pandemia nos obligó a ejercer en parte nuestro derecho colectivo a la autodeterminación en nuestros territorios

Seguir leyendo “¿Cómo impacta la pandemia del COVID19 en los pueblos indígenas?”

Aún no es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Niños mayas. OI

Que el 9 de agosto nos motive hacia el activismo reflexivo y auto crítico a las y los indígenas privilegiados. Sobre todo a transitar del culturalismo/folclorismo hacia la promoción/ejercicio de los derechos políticos y económicos. Es verdad que 9 de agosto aún no es, ni será, para todos nuestros hermanos/as de las comunidades rurales, pero si las y los indígenas privilegiados (sin abandonar nuestras comunidades) le apostamos a la autonomía indígena, los territorios y el Buen Vivir, creo que habremos acelerado el esperado amanecer que tarda en clarear para la humanidad.

Seguir leyendo “Aún no es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas”

Mayas, tan cerca del Estado, tan lejos de la modernidad

Río Cahabón, Hidroeléctrica Oxec I. O.I.

La oscuridad es radiante. Y el silencio, estridente. No cuentan tampoco con ninguna señal de telefonía o de internet. “Para hablar por teléfono tenemos que ir hasta allá, al cerro para buscar señal”, señala con el dedo hacia la oscuridad infinita, Eliodoro, nuestro acompañante. Seguir leyendo “Mayas, tan cerca del Estado, tan lejos de la modernidad”