Presidente electo de izquierda-afro-colombiana anuncia un Gobierno de la Vida

Gustavo Petro y Francia Márquez, binomio ganador de las elecciones generales 2022 en Colombia
“Si me preguntan en qué consiste un Gobierno de la Vida, yo diría: primero, en la paz; segundo, en la justicia social; tercero, en la justicia ambiental”, sintetizó Gustavo Petro su emotivo y sustancioso mensaje ante una multitud de sus electores que lo ovacionaron como el primer presidente de izquierda electo en Colombia.

Seguir leyendo “Presidente electo de izquierda-afro-colombiana anuncia un Gobierno de la Vida”

¿Por qué celebramos con nuestros “difuntos”?

Altar para difuntos. OI
… es el tiempo donde casi por completo desaparece el tabú o el miedo a la muerte que aún nos habita. Es una experiencia existencial de comensalidad, celebración familiar, que rompe la sensación de la frontera de la vida y de la muerte.

Seguir leyendo “¿Por qué celebramos con nuestros “difuntos”?”

Volver a la Tierra, volver al huerto

Suelo preparado manualmente para la siembra. Chipilín, hierba comestible. OI

El huerto nos cultiva en la espiritualidad e identidad Tierra. Cotidianamente nos muestra quiénes somos, de dónde venimos, y hacia dónde vamos.

Seguir leyendo “Volver a la Tierra, volver al huerto”

Noviembre, cuando los “muertos” celebran la Vida

Altar, ofrenda para familiares difuntos. Internet

Con este raciocinio ritual, los pueblos indígenas, encontramos la manera de aceptar y convivir con la “muerte” sin mayores sobresaltos, ni desesperos. El o la indígena, no muere, ni desaparece. Quien fallece, renace y construye las historias inconclusas de sus pueblos desde dimensiones cósmicas, en interacción permanente con los “vivos”. Nadie nace para morir. Nacemos para renacer.

Seguir leyendo “Noviembre, cuando los “muertos” celebran la Vida”