MLP, acto de proclama de Liberación en la ciudad de Guatemala
¿Qué resultados tendrá las elecciones del 25 de junio del 2023? La respuesta está proclamada: Vencerá nuevamente el neoliberalismo, el imperialismo norteamericano. Es probable que las izquierdas bien portadas sean nuevamente premiadas con algunas diputaciones para seguir existiendo legalmente como partidos.
Observador electoral de la UE, presente en la reunión ordinaria de MLP Huehuetenango
Sábado, 9 de junio. 10:30 am
El Movimiento para la Liberación de los Pueblos #MLP, en la ciudad de #Huehuetenango, realiza su asamblea ordinaria de coordinación departamental.
Circunstancialmente en el mismo lugar el partido político Valor, de Zury Ríos (hija del ex dictador Ríos Montt, condenado por genocidio) realiza su acto político departamental con centenares de personas trasladadas al lugar.
En el acto del partido Valor se encontraban desde el inicio del evento observadores electorales de la Unión Europea (UE). En la transmisión en vivo que hicimos de este contrastante espacio abordamos a los dos observadores y les consultamos que si conocían que el movimiento MLP también realizaba su actividad político electoral en el mismo predio…
De esta manera, observadores electorales de la UE se hicieron presente en la reunión departamental de MLP.
El contraste socioantropológico entre estas dos organizaciones políticas en contienda son apabullantes. Mucho más la diferencia de la conciencia y la consistencia política.
La pandemia no nos silenció aún. Sigamos cultivando las ideas desde nuestros huertos
¿Por qué llegó a este punto la molestia de usuarios de ENERGUATE?
Ahora, sectores crecientes de usuarios de electricidad inconformes en el país se encuentran acorralados.
Al parecer las acciones de resistencias comunitarias, dentro de lo dispuesto en la Constitución Política, fue una válvula de escape hasta cierto punto controlado de la bronca social.
Ahora, sin resistencias comunitarias, y ante la complicidad del Estado con los abusos de ENERGUATE, la población actúa como en la obra de Fuente Ovejuna de Lope de Vega.
En la actualidad, ante la convocatoria a elecciones nacionales adelantadas para el 20 de agosto próximo, Pachakutik se encuentra entrampado entre la lógica “individual y colectiva”, según indica Guillermo.
Vivienda, tienda de abarrotes, en una comunidad rural en Guatemala. OI
Según información oficial, en 2001, el 54% de guatemaltecos se encontraba en situación de pobreza. Para el 2018, cerca del 64% de guatemaltecos sufría pobreza multidimensional. Esto sin contabilizar los cerca de 4 millones de guatemaltecos que sobreviven como migrantes en los EEUU. En este período Guatemala fue a las urnas en cuatro ocasiones, y siguió votando por más empobrecimiento. ¿Masoquismo? ¿Ignorancia? ¿Manipulación patronal del hambre?…