La titulocracia y desafíos de la decolonialidad

Autoridades comunitarias. Cusco. Internet

Todas las civilizaciones generaron y gestionaron sus conocimientos y tecnologías buscando mejorar sus condiciones de vida y acrecentar su poder. En el mundo occidental, durante la Edad Media, surgió la Escolástica que dio origen a lo que actualmente conocemos como universidades, y desde allí se cualificó y dosificó el conocimiento acreditado en cartones (títulos). Cartones que a su vez ascendían socioculturalmente a sus poseedores más que los títulos nobiliarios de Duque, Marqués, Conde, Vizconde, Barón…

Seguir leyendo “La titulocracia y desafíos de la decolonialidad”

LA ACADEMIA INDIGENISTA, ¿ES INGENUA DE SU FUNCIÓN SOCIOPOLÍTICA?

Cristo de Aymara. Cecilio Guzmán de Rojas
Cristo de Aymara. Cecilio Guzmán de Rojas

Con dichas insignias de poder (títulos y consultorías), los indigenistas reingresan a las comunidades y pueblos indígenas en resistencia para anunciar el mensaje salvífico del nuevo adoctrinamiento: “Nosotros como auténticas comunidades indígenas, no debemos meternos en política. No necesitamos participar/disputar el poder político nacional… Somos apolíticos. No somos de ni de la derecha, ni de la izquierda. Somos seres superiores. Estamos por encima de la política”.

Seguir leyendo “LA ACADEMIA INDIGENISTA, ¿ES INGENUA DE SU FUNCIÓN SOCIOPOLÍTICA?”

INTELECTUALES ENCADENADOS

Prometeo. Henry Fusseli
Prometeo. Henry Fusseli

De esta manera, no sólo terminan encadenados a categorías o significados construidos en otras latitudes, sino autoaislados en constelaciones cerradas y disminuidas numéricamente, cual especie en procesos de extinción en un planeta en debacle que exige a gritos profetas e iconoclastas por todas partes.

Seguir leyendo “INTELECTUALES ENCADENADOS”

¿ES POSIBLE DECOLONIZAR LA ACADEMIA?

Adoctrinamiento. Guaman Poma
Adoctrinamiento. Guamán Poma

Mientras las y los indígenas “académicos” nos agotemos exigiendo un “puesto” en “la academia occidental” para ser los nuevos doctrineros, no pasaremos de ser los nuevos “caporales” o “capataces” culturales para la sostenibilidad de la hegemonía cultural de la colonización.

Seguir leyendo “¿ES POSIBLE DECOLONIZAR LA ACADEMIA?”