Chile. ¿Qué pasa ahora que ganó el rechazo?

Resultado del Plebiscito. 2022. Chile
Chile, lejos de rechazar un proceso de cambios estructurales o rechazar la posibilidad de una nueva Constitución Política, lo que está pidiendo es cambios estructurales más profundos y una Asamblea Constituyente Originaria. Y, los sectores progresistas y conservadores deben darse una oportunidad para leer los hechos y actuar en consecuencia en este sentido.

Seguir leyendo “Chile. ¿Qué pasa ahora que ganó el rechazo?”

Guatemala y el desafío de un proceso de Asamblea Constituyente Plurinacional

 

Ciudadano manifestante en Guatemala. Internet

Sectores urbanos y rurales de Guatemala, nuevamente salen a las calles a realizar un “paro nacional” exigiendo la renuncia de la Fiscal General y del Presidente de la República por “actos de corrupción”. Seguir leyendo “Guatemala y el desafío de un proceso de Asamblea Constituyente Plurinacional”

Guatemala, a dos siglos de la República fallida, Asamblea Constituyente Plurinacional

Jóvenes del área rural del país involucrados en el proceso de Asamblea Constituyente Plurinacional. MQ.

¿Cómo y dónde nace la demanda de la Asamblea Constituyente Plurinacional en Guatemala?

Seguir leyendo “Guatemala, a dos siglos de la República fallida, Asamblea Constituyente Plurinacional”

Perú, entre “Golpe de Estado” y la demanda de su 13ª Asamblea Constituyente

Trabajadores exigen proceso constituyente. Internet

El Perú oficial, en sus dos siglos de República, tuvo 12 asambleas constituyentes, que a su vez, redactaron/aprobaron 12 constituciones políticas. La primera, en 1823. La última, en 1993. La más longeva, fue la de 1933. Ninguna de estas constituciones políticas llevaba, ni lleva, las improntas de los sectores mayoritarios del país.

Seguir leyendo “Perú, entre “Golpe de Estado” y la demanda de su 13ª Asamblea Constituyente”