21 de junio. Año nuevo para algunos pueblos andinos

Ceremonia del Año Nuevo Andino.Internet

Hace tan sólo algunas décadas atrás, anunciar o mostrar públicamente la celebración ritual de nuestra gratitud con el Sol, (21 de junio), era impensable y motivo de vergüenza. Sí, era causa de mofa social. Ignorantes nos llamaban los “ilustrados”.

Seguir leyendo “21 de junio. Año nuevo para algunos pueblos andinos”

Cristianismo y pueblos indígenas, entre el suplicio y la memoria

Mujeres indígenas cargan anda durante la Semana Santa. Guatemala. Internet
El colonizador, para instaurar su supremacía racial y cultural sobre los pueblos originarios, mañosamente esculpió y pintó la imagen de Dios semejantes a él. Por eso Dios es oficialmente representado como varón (macho), blanco, barbudo. Jesucristo (judío de tez trigueño, pómulos pronunciados y nariz achatada) es pintado y esculpido con el mismo rostro, porte, contextura muscular y cabello de los colonizadores europeos. De igual modo, las imágenes de la virgen María, santos/as, ángeles, etc. Todos/as, blancos, con nariz respingada…

Seguir leyendo “Cristianismo y pueblos indígenas, entre el suplicio y la memoria”