Guatemala: Consenso de Unidad por la Plurinacionalidad

Lectura de la Declaración del Consenso de Unidad por la Plurinacionalidad
No cabe duda que la izquierda política (partidos políticos) y la izquierda sociocultural (la mayoría de las ONG creadas por las vanguardias revolucionarias) se encuentran en una histórica disyuntiva: O le apuestan a la articulación del Consenso por la Unidad Plurinacional, o siguen operando como empresa política y social al servicio del hegemónico sistema neoliberal, neo colonial racista.

Seguir leyendo “Guatemala: Consenso de Unidad por la Plurinacionalidad”

Guatemala: La “unidad política” en el imaginario de la izquierda tradicional

Dibujo. Internet
Indios y campesinos no pueden convocar a la unidad. Los únicos cualificados para convocar a la articulación, e indicar la ruta política a la indiada, son ellos. Indígenas y campesinos no deben convocar a la unidad, ni a ningún tipo de articulación política. Esta es la otra convicción ideológica que les impide acudir, no sólo a las asambleas de articulación sociopolítica que CODECA y CPO ya llevan realizando por cerca de un año, sino también les inhibe participar en las manifestaciones, paros plurinacionales convocados por indígenas y campesinos.

Seguir leyendo “Guatemala: La “unidad política” en el imaginario de la izquierda tradicional”

Guatemala, propuestas hacia la plurinacionalidad

Propuesta CODECA
…venciendo estas y otras limitaciones, en el presente siglo, algunas organizaciones y movimientos indígenas y campesinas, comenzaron a plantear reformas y/o cambios estructurales con la finalidad de crear un Estado Plurinacional con la participación de todos los pueblos del país.

Seguir leyendo “Guatemala, propuestas hacia la plurinacionalidad”