Aún no es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Niños mayas. OI

Que el 9 de agosto nos motive hacia el activismo reflexivo y auto crítico a las y los indígenas privilegiados. Sobre todo a transitar del culturalismo/folclorismo hacia la promoción/ejercicio de los derechos políticos y económicos. Es verdad que 9 de agosto aún no es, ni será, para todos nuestros hermanos/as de las comunidades rurales, pero si las y los indígenas privilegiados (sin abandonar nuestras comunidades) le apostamos a la autonomía indígena, los territorios y el Buen Vivir, creo que habremos acelerado el esperado amanecer que tarda en clarear para la humanidad.

Seguir leyendo “Aún no es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas”

Lo que callamos los indígenas

Rabin Ajaw 2019/2010. Internet

Con el advenimiento de la posmodernidad, los “elementos” de las identidades indígenas fueron utilizados, tanto por los regentes de los estados criollos, como por los agentes empresariales del sistema neoliberal, como “amuletos” para distraer y desactivar las históricas resistencias de los pueblos indígenas.

Seguir leyendo “Lo que callamos los indígenas”

Pueblos indígenas y gobiernos progresistas en América Latina

Runa quechua. O.I.

… la fase progresista fue un aprendizaje para todos. En especial para los pueblos indígenas. Pero, ello no significa que los pueblos hayan renunciado a sus agendas de emancipación e integración como pueblos a nivel regional. Más por el contrario, esta experiencia exige a los pueblos a transitar del culturalismo neoliberal hacia el ejercicio de los derechos políticos colectivos.

Seguir leyendo “Pueblos indígenas y gobiernos progresistas en América Latina”

El victimismo y el folclorismo postergan las luchas indígenas

Notimex. Folclor.

Aunque, sí existe, en Guatemala, literatura sobre la dimensión cultural de los sucesos históricos (sobre todo antropología rescatista o culturalista). Estos esfuerzos de investigaciones culturalistas fueron o son financiados, en buena medida, por cooperación internacional (como la USAID) o universidades privadas como la Universidad del Valle (con una intencionalidad política definida). Seguir leyendo “El victimismo y el folclorismo postergan las luchas indígenas”