Chile. Nunca más un Presidente le declarará la guerra a su propio pueblo

Gabriel Boric. Presidente electo de Chile
Los agentes imperiales del neoliberalismo pierden terreno en Abya Yala Sur. Su tríada andina neoliberal, integrada por Perú, Chile y Colombia se les desmorona, por lo menos políticamente. Brasil, con Lula da Silva, y Colombia, con Gustavo Petro, en 2022, matizarán aún más el giro de la contienda contra el neoliberalismo en las urnas en el Continente.

Seguir leyendo “Chile. Nunca más un Presidente le declarará la guerra a su propio pueblo”

Honduras: 12 años después, derrota al régimen del Golpe de Estado

Colores del partido Nacional (azul) y partido Libre (rojo). Dibujo. Internet
Según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral sobre los resultados de las elecciones generales 2021, al 40% del escrutinio de actas, Xiomara Castro, candidata del partido Libre, consigue más del 53% de votos, seguido por Nasry Asfura, del partido Nacional, con 34%.  Cerca de 20 puntos de diferencia que será muy difícil revertir.

Seguir leyendo “Honduras: 12 años después, derrota al régimen del Golpe de Estado”

Elecciones peruanas. Sublevación de l@s despojados

Mujer quechue emite su voto. Elecciones. Perú.2021

Mientras todos los medios empresariales, en especial el vergonzoso Grupo Comercio, expresamente hacían campaña por Fujimori, e invisibilizaban o se mofaban del atrevido campesino Castillo, las y los “ninguneados” se montaron en plataformas sociodigitales como Facebook, y con esta herramienta frenaron y derrotaron a los “incuestionables medios de la oligarquía”.

Seguir leyendo “Elecciones peruanas. Sublevación de l@s despojados”

Perú decide 2021. Una aproximación sociológica

Para el sociólogo Lucho Montoya, el “fenómeno Castillo” en el contexto electoral actual, sería fruto de factores como: del cansancio popular frente a la hegemonía neoliberal, el Estado excluyente y la globalización.

Seguir leyendo “Perú decide 2021. Una aproximación sociológica”

Perú, proceso electoral 2021. Una aproximación sociocultural

 

¿Qué factores socio culturales explican el disruptor fenómeno político electoral de Pedro Castillo? ¿Por qué las grandes mayorías del electorado peruano se insubordina de los “dictámenes” de la limeñidad cuasi virreynal?… Son algunas de las inquietudes abordadas por Selena Cervantes, José Turpo y Wilfredo Chau, en un conversatorio virtual organizado por CODECA Guatemala

Seguir leyendo “Perú, proceso electoral 2021. Una aproximación sociocultural”