Guatemala, indígenas y campesinos rechazan resultados electorales 2019

Candidatos y asamblea de MLP. Quiché. O.I.

Indígenas y campesinos hicieron historia al ocupar el cuarto lugar, sin recursos económicos, en un país donde el sistema electoral y la cultura electoral están hechos para que ganen las elecciones los varones, blancos y ricos. Pero, este sector de los excluidos también es consiente de la estrategia de “zanahoria y garrote”, según ellos, que utiliza el sistema hegemónico. “Quisieron endulzarnos con el 4º lugar, pero nos quitaron las diputaciones y alcaldías”, indican sus representantes.

Seguir leyendo “Guatemala, indígenas y campesinos rechazan resultados electorales 2019”

Guatemala, elecciones generales y el infalible sistema neoliberal

Mendigo made in USA

Por eso en estas elecciones, como tampoco en el pasado, el sistema neoliberal, ni el imperialismo en Guatemala, son asuntos de debate, ni por los partidos políticos socialdemócratas, la izquierda, mucho menos por la derecha.

Seguir leyendo “Guatemala, elecciones generales y el infalible sistema neoliberal”

Venezuela, un ejemplo: las urnas antes que las armas

Foto Reuters

Al parecer que al estoico pueblo venezolano (que lucha como pelotón compacto de monjes guerreros) las agresiones internas y externas, lejos de empujarlos a la violencia fratricida, les abona en su mística ateniense: el amor por las urnas antes que por las armas. Admirable virtud.

Seguir leyendo “Venezuela, un ejemplo: las urnas antes que las armas”

¿De qué hablan quienes despotrican contra el proceso de cambio nicaragüense?

nicaraguaMientras la década de la “dictadura” de Daniel Ortega convertía a más de un millón de nicaragüenses pobres en nuevos miembros de la clase media, los “democráticos” gobiernos corruptos neoliberales de Honduras y Guatemala hundían a cerca de dos millones de hondureños y guatemaltecos en situación de nuevos pobres.

Seguir leyendo “¿De qué hablan quienes despotrican contra el proceso de cambio nicaragüense?”

¿Perú por qué no alumbra aún nuevos sujetos sociopolíticos contra hegemónicos?

Niños machiguengas desnutridos.OI

En la región andina, con amplias poblaciones indígenas, Perú es el único país donde las y los excluidos/lapidados por el sistema neoliberal no logran aún transitar de las “resistencias sociales” locales hacia propuestas políticas para disputar el poder político a la boyante élite neoliberal. Mientras Ecuador y Bolivia (que corrieron la misma suerte que aquél en la tribulación neoliberal del Consenso de Washington), sí lograron emprender o ensayar rutas de emancipación postneoliberal con dignidad.

Seguir leyendo “¿Perú por qué no alumbra aún nuevos sujetos sociopolíticos contra hegemónicos?”