Perú, una “reforma agraria” sin tocar la estructura de la propiedad y tenencia de la tierra

Proclama de la segunda reforma agraria. Cusco. Perú. Internet
El Presidente del bicentenario Perú, Pedro Castillo, el pasado domingo 3 de octubre, en la emblemática ciudad andina del Cusco, ante una multitudinaria presencia de campesinos y campesinas, proclamó lo que prometió durante su campaña electoral: La segunda reforma agraria para el Perú.

Seguir leyendo “Perú, una “reforma agraria” sin tocar la estructura de la propiedad y tenencia de la tierra”

Abimael Guzmán mancilla con su cadáver al Estado peruano

 

Triste y vergonzoso, pero lamentablemente, esta vez también nos venció Abimael Guzmán Reynoso, quien con su última arma, su cuerpo inerte, nos humilló, y nos devela nuestra condición de primitivos como país.

Seguir leyendo “Abimael Guzmán mancilla con su cadáver al Estado peruano”

Guatemala y el desafío de un proceso de Asamblea Constituyente Plurinacional

 

Ciudadano manifestante en Guatemala. Internet

Sectores urbanos y rurales de Guatemala, nuevamente salen a las calles a realizar un “paro nacional” exigiendo la renuncia de la Fiscal General y del Presidente de la República por “actos de corrupción”. Seguir leyendo “Guatemala y el desafío de un proceso de Asamblea Constituyente Plurinacional”

Perú, un Estado nación bicentenario que no pudo ser para las grandes mayorías

Originario del Tawantinsuyo. Internet
A finales del siglo XIX, el Presidente Ramón Castilla intentó emancipar a los originarios y campesinos, pero no lo dejaron. Casi un siglo después, el Presidente Velasco Alvarado, hizo el mismo intento, pero, igual, fracasó. Ahora, Pedro Castillo promete ciudadanizar  a las grandes mayorías del Perú, veremos…

Seguir leyendo “Perú, un Estado nación bicentenario que no pudo ser para las grandes mayorías”

Desafíos de los movimientos sociales en Abya Yala después de la pandemia

Mujer de Cotopaxi, Ecuador. Protesta social. 2019. Internet

En la post pandemia, la disputa por el control del Estado (como ente garante de derechos) debe ser una apuesta esencial para los movimientos sociales. Es decir, los movimientos sociales estamos llamados a transitar de ser sujetos sociales a sujetos sociopolíticos.

Seguir leyendo “Desafíos de los movimientos sociales en Abya Yala después de la pandemia”