Países bicentenarios colonizados, colonizando a pueblos originarios

Guardia de Honor. Guatemala. Internet

La conmemoración de los 200 años de las supuestas independencias criollas debe ser un motivo para mirarnos hacia adentro y reconocernos lo que realmente somos: países colonizados colonizando a los pueblos originarios.

Seguir leyendo “Países bicentenarios colonizados, colonizando a pueblos originarios”

Plurinacionalidad o plurinacionalismo

Mujeres maya y quechua. OI.
En los últimos años, desde el campo del “no ser”, los pueblos subalternos, dentro de las bicentenarias repúblicas criollas de Abya Yala, plantean la urgente necesidad de transitar del nacionalismo republicano (que no pudo ser) hacia la plurinacionalidad. Seguir leyendo “Plurinacionalidad o plurinacionalismo”

Perú, un Estado nación bicentenario que no pudo ser para las grandes mayorías

Originario del Tawantinsuyo. Internet
A finales del siglo XIX, el Presidente Ramón Castilla intentó emancipar a los originarios y campesinos, pero no lo dejaron. Casi un siglo después, el Presidente Velasco Alvarado, hizo el mismo intento, pero, igual, fracasó. Ahora, Pedro Castillo promete ciudadanizar  a las grandes mayorías del Perú, veremos…

Seguir leyendo “Perú, un Estado nación bicentenario que no pudo ser para las grandes mayorías”

Chakana y plurinacionalidad

¿Para qué sirve el Escudo nacional en Bolivia?

Crear un Estado Plurinacional dejando casi intacto los símbolos criollos republicanos, incluso el nombre, himno, héroes, etc., fue un error de gran magnitud para Bolivia. Sus consecuencias lo sufren ahora.

Seguir leyendo “Chakana y plurinacionalidad”