¿Si Evo Morales fuese blanco?

Evo Morales Ayma. Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. Internet
Las reacciones simbólicas y materiales, incluso antes de los resultados finales del reciente proceso electoral boliviano, evidencian que las condiciones ontológicas de la “bolivianidad plurinacional” aún continúan presas del atavismo racista. Seguir leyendo “¿Si Evo Morales fuese blanco?”

Elecciones bolivianas, aún somos racistas y creyentes

Al parecer que el racismo ontológico que configura “la identidad boliviana” únicamente fue barnizado en estos 13 años del discurso “plurinacional”. ¿Con qué derecho se atreven a desconocer los votos de bolivianos del área rural y de los bolivianos en el exterior?

Seguir leyendo “Elecciones bolivianas, aún somos racistas y creyentes”

¿Cambiará Bolivia el próximo 20 de Octubre?

Plaza Murillo. La Paz. Arquitectura colonial, republicana y moderna

A principios del presente siglo, la ciudad de La Paz, sede de Gobierno de Bolivia, era insoportable. El hegemónico sistema neoliberal, en menos de dos décadas, había generado una generalizada incertidumbre sociopolítica casi sin precedentes, y la convulsión social nacional, como respuesta, adquiría ribetes apoteósicos. Seguir leyendo “¿Cambiará Bolivia el próximo 20 de Octubre?”

Evo Morales: ¿un gobernante anti indígena, anti universitario y dictatorial?

Indígenas aymaras. Bolivia. O.I.

Bolivia, al momento, cuenta con 11 universidades públicas. Éstas, en 2005, recibían del Estado un presupuesto global de Bs 1,152 millones. Para el 2017, este presupuesto subió a Bs 3,598 millones. Para el 2004, los saldos fiscales de las universidades era de Bs 15 millones. Para mayo del 2018, el saldo fiscal global universitario era de Bs 1,822 millones. ¿Dónde está la política anti universitaria de Morales? Seguir leyendo “Evo Morales: ¿un gobernante anti indígena, anti universitario y dictatorial?”

Enseñanzas de EVO MORALES en Guatemala

Evo USAC
Reconocimiento de Evo Morales. Doctor Honoris Causa. USAC. Guatemala. Internet

“En lo político, refundar Bolivia. En lo económico, nacionalizar nuestros recursos naturales y empresas estratégicas. En lo social, redistribuir las ganancias económicas. Lo más difícil ha sido la refundación de Bolivia mediante Asamblea Constituyente. Lo más fácil para mí ha sido la nacionalización de los recursos naturales. (…) no me tembló la mano para nacionalizar, especialmente el gas y el petróleo”

Seguir leyendo “Enseñanzas de EVO MORALES en Guatemala”