Pueblos de Abya Yala hacia la Plurinacionalidad

Póster. Internet
La plurinacional, que es un concepto político, plantea la necesidad de debatir y crear estados y comunidades políticas con la participación decisiva de todos los pueblos, mediante la redacción de nuevas constituciones políticas, nuevas instituciones bajo las filosofías diversas de los pueblos.

Seguir leyendo “Pueblos de Abya Yala hacia la Plurinacionalidad”

En el día internacional de mujeres indígenas que no te victimicen, ni te folcloricen

Quechua. Internet

En nuestro sentipesamiento indígena y campesina, no existe la noción ontológica de “la mujer”. Es decir, la categoría de la individuación como elemento constitutivo del runa (ser humano en interrelación, en el idioma quechua) es inexistente. Somos runas en la medida que somos y estamos con los demás.

Seguir leyendo “En el día internacional de mujeres indígenas que no te victimicen, ni te folcloricen”

Fiesta del Sol (año 5528) y sus desafíos para los pueblos de Abya Yala

Inti Raymi. Cusco. Internet

El año 5528 que comenzamos, que coincide en algunas repúblicas con el bicentenario de los estados, las y los indígenas, organizados o no, debemos plantear y abonar procesos construcción de estados plurinacionales que nos permitan reconstruir/fortalecer nuestros autogobiernos territoriales. El Estado Plurinacional no es nuestra meta final, pero es un punto intermedio que debe ayudarnos en nuestros procesos de auto regeneración como pueblos vivos.

Seguir leyendo “Fiesta del Sol (año 5528) y sus desafíos para los pueblos de Abya Yala”

Lo que callamos los indígenas

Rabin Ajaw 2019/2010. Internet

Con el advenimiento de la posmodernidad, los “elementos” de las identidades indígenas fueron utilizados, tanto por los regentes de los estados criollos, como por los agentes empresariales del sistema neoliberal, como “amuletos” para distraer y desactivar las históricas resistencias de los pueblos indígenas.

Seguir leyendo “Lo que callamos los indígenas”

Ni víctimas, ni vencidos

Aymara. Bolivia. OI.

El racismo es una construcción sociopolítica con la finalidad de anular la capacidad de acción emancipatoria a los y las subalternas. De la misma manera, el victimismo indígena anula la capacidad de resiliencia y acción política emancipatoria a los vencidos…

Seguir leyendo “Ni víctimas, ni vencidos”