Honduras: 12 años después, derrota al régimen del Golpe de Estado

Colores del partido Nacional (azul) y partido Libre (rojo). Dibujo. Internet
Según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral sobre los resultados de las elecciones generales 2021, al 40% del escrutinio de actas, Xiomara Castro, candidata del partido Libre, consigue más del 53% de votos, seguido por Nasry Asfura, del partido Nacional, con 34%.  Cerca de 20 puntos de diferencia que será muy difícil revertir.

Seguir leyendo “Honduras: 12 años después, derrota al régimen del Golpe de Estado”

Pueblos de Centroamérica, 199 años de colonialismo interno

Manifestación popular, 2015. Guatemala

¡Ésta es la falacia de la “independencia criolla” desde la perspectiva de los pueblos. De esa manera, ni incluso en 199 años de vida republicana las y los indígenas accedieron a la cualidad de ciudadanía que por derecho les asiste.

Seguir leyendo “Pueblos de Centroamérica, 199 años de colonialismo interno”

Bolivia, ¿elecciones para perpetuar el Golpe de Estado como en Honduras?

Movilización popular exigiendo la renuncia de Jeanine Áñez. Internet

Bajo el régimen dictatorial actual, Bolivia podrá asistir a las urnas muchas veces… Pero jamás reconocerán como válido el voto consciente. El MAS nunca más volverá a ganar las elecciones.

Seguir leyendo “Bolivia, ¿elecciones para perpetuar el Golpe de Estado como en Honduras?”

¿Qué cambió en Honduras a 10 años del golpe de Estado?

Resistencia. Internet

Quizás se perdió una década de oportunidad para consolidar el sujeto sociopolítico colectivo, alrededor de una agenda común consensuada. Lo cierto es que con seguridad la Honduras post dictadura necesitará de ese sujeto y de esa agenda para proyectarse como país

Seguir leyendo “¿Qué cambió en Honduras a 10 años del golpe de Estado?”

El éxodo hondureño, un campanazo para los estados neoliberales

Migrante hondureño, frontera de Guatemala y México. Internet

Qué más le quedaba a la gente, en un país, cuya desgracia es su riqueza y su vecindad tan próxima con los EEUU. Un país donde, cada año, más de 300 mil personas se hunden en la pobreza. Donde, no sólo se nace empobrecido, sino también endeudado por gobiernos corruptos. Cada hondureño nace con una deuda pública del equivalente a $. 1,350. ¿Qué más se esperaba?

Seguir leyendo “El éxodo hondureño, un campanazo para los estados neoliberales”