

Pueblos indígenas en Abya Yala, de derechos culturales no pasamos aún

Al abordar la correlación entre movimientos indígenas y crisis ecológica, las y los “especialistas” en el tema, por lo regular, asumen dos posturas excluyentes entre sí: unos dicen que los pueblos indígenas somos esencialmente cuidadosos, jardineros, de la Madre Tierra. Otros, que somos, por nuestra condición de empobrecimiento, uno de los responsables de la crisis ecológico, específicamente por las técnicas agrícolas de tala y quema que solemos utilizar.
El Informe Brundtland de las Naciones Unidas, titulado “Nuestro Futuro Común”, de 1987, identificó como una de las causas de la crisis ecológica a la situación de pobreza en la que viven grandes porcentajes de la humanidad. En otras palabras, los empobrecidos, dentro de ellos los pueblos indígenas, somos los responsables de la situación crítica del planeta. En los últimos años, esta postura de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), fue variando, hasta reconocer a los pueblos indígenas como los guardianes más eficientes en el cuidado y cultivo de la megadiversidad de ecosistemas en sus territorios.
Seguir leyendo “Los pueblos indígenas también dejamos huellas ecológicas”
Cuando el 12 de Octubre de 1492, Cristóbal Colón y sus acompañantes fueron recibidos por los hospitalarios aborígenes de la Isla La Española (actual Haití y República Dominicana), aquellos no se presentaron como españoles, sino como cristianos, emisarios de los reyes católicos. Es decir, no tenían conciencia de España como una comunidad o proyecto político.
Seguir leyendo “En el día de la “hispanidad” descolonicemos España”
La actual entropía existencial que como humanidad nos embarga, es fruto de la errada autoconciencia de superioridad/centralidad humana en relación al resto de la comunidad cósmica.
Embriagados por nuestro antropocentrismo, y obnubilados por el espejismo de la modernidad ilusoria, naufragamos en el mar del sin sentido, destruyendo las cadenas de todos los ciclos de la vida, hasta llegar casi al punto de no retorno.
Seguir leyendo “De los Derechos Humanos, a la Dignidad de nuestra Madre Tierra”