¿Qué lecciones nos deja las elecciones parlamentarias en Venezuela?

Participación electoral en Venezuela. Internet

En Venezuela, en las recientes elecciones legislativas, participaron 107 organizaciones políticas con sus candidatos. ¿En qué país del mundo se permite o posibilita semejante pluralismo político electoral?

Seguir leyendo “¿Qué lecciones nos deja las elecciones parlamentarias en Venezuela?”

Guatemala, ¿neomilitarismo o proceso Constituyente?

 

Militarismo o democracia. O.I.

En la actual coyuntura electoral, donde oficialmente se clama por mayor intervención militar norteamericana, el MLP se constituye en la única alternativa electoral que puede prevenir a este país de raíces milenarias de otro ciclo cruento de militarismo sanguinario.

Seguir leyendo “Guatemala, ¿neomilitarismo o proceso Constituyente?”

Caravana hondureña hacia los EEUU, y el intervencionismo norteamericano

Hondureños en caravana hacia los EEUU. Internet

¿Qué hará el gobierno norteamericano, ahora? ¿Dará golpe de Estado a sus gobiernos cómplices y corruptos que no supieron frenar a la gente que huye de la hambruna que se generaliza en la región? ¿Levantará el prometido muro en toda la frontera con México?

Seguir leyendo “Caravana hondureña hacia los EEUU, y el intervencionismo norteamericano”

Guatemala: la condición de colonialidad anuló las fronteras ideológicas

UFC
UFC. Guatemala.

De esta manera, la condición de colonialidad está garantizada en el tiempo porque el colonizador ya no necesita de soldados para imponer sus intereses. Suficiente con los colonizados constituidos en celosos defensores de los intereses del verdugo, convertido en héroe legendario para ellos. Seguir leyendo “Guatemala: la condición de colonialidad anuló las fronteras ideológicas”

Bolivia: intelectuales y analistas ofuscados en el morbo sexual

Evo Morales, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia
Evo Morales, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia

La sostenibilidad del empinado camino libertario emprendido por los sectores excluidos, en busca de la construcción del Sumaq Kawsay (buen convivir), no depende sólo de logros y de cambios tangibles desde el Estado, sino, sobre todo, del cambio de pensamiento, actitud y sentimiento de la población en general.

Seguir leyendo “Bolivia: intelectuales y analistas ofuscados en el morbo sexual”