Dicen ser anti imperialistas y anti intervencionistas, pero exigen la “urgente conformación de un “Comité Internacional por la Paz” para intervenir en Venezuela.
Así, mayas y campesinos, quienes jamás alardearon ser revolucionarios, mucho menos fueron reconocidos como sujetos políticos por las vanguardias y comandancias revolucionarias en Guatemala, ahora, se constituyen en el núcleo sociopolítico que abandera las auténticas propuestas revolucionarias en la Guatemala policromática que se cae a pedazos.
Ahora, ¿cómo seguir motivando a los históricamente derrotados, en un contexto político de sistemáticas equivocaciones (traiciones) de sus promisorios representantes de izquierda? ¿Cómo convencer a los desganados que los errores son a cambio de nada?
La izquierda infantil no sólo está activa en Bolivia, sino también en el resto del mundo. De allí que las viscerales críticas en contra (de los errores) de los procesos de cambio de Bolivia, Venezuela, Ecuador, Brasil, etc., llevan improntas de compas académicos, activistas en las ONGs, u otros, autodefinidos como izquierdistas, incapaces de plasmar sus ideas de “revolución de todo o nada” en la realidad.Seguir leyendo “¿Por qué la izquierda infantil le dice NO al proceso de cambio boliviano?”→
La pandemia no nos silenció aún. Sigamos cultivando las ideas desde nuestros huertos