Hoy, cumpleaños nuestra Madre Tierra

Nuestra Madre Tierra
Celebrar el cumpleaños de la Madre Tierra significa pensar y celebrar la difícil existencia propia de la Madre Tierra, con identidad, dignidad, derechos, historias propias. Si seguimos recordando el 22 de abril con la única finalidad de sensibilizar o buscar el bienestar humano en el Planeta, seguimos en el autodestructivo camino del antropocentrismo.

Seguir leyendo “Hoy, cumpleaños nuestra Madre Tierra”

Pedagogía de la Tierra. ¿Qué estamos haciendo con nuestros hij@s?

Huerto comunitario. Baja Verapaz
El sistema educativo moderno sistemáticamente apartó y aparta a la niñez de la tierra, del huerto, de la granja. Al grado que la profesionalización necesariamente implica la descapesinación de los países, sean éstos de la tendencia política que sean.

Seguir leyendo “Pedagogía de la Tierra. ¿Qué estamos haciendo con nuestros hij@s?”

Madre Tierra en tiempos de pandemia

Madre Tierra y COVID19. Internet

Nos recuerda nuestra dependencia existencial de la Tierra como fuente (de Ella venimos) y como destino (hacia Ella vamos). Incluso nuestra identidad como Tierra que somos. No únicamente porque corporalmente estamos compuesto de elementos químicos que preexisten en la Tierra, sino porque en la medida que hacemos auto conciencia inmersos en la Tierra, somos tierra que siente, tierra que llora, tierra que piensa, que sufre y se regenera.

Seguir leyendo “Madre Tierra en tiempos de pandemia”

Amazonía en llamas, ¿otra terapia del shock?

Amazonía y África en llamas. Internet

Generar/aplicar terapias de shock ambiental “planetario” para apoderarse del control de la Amazonía fue y es una constante de las transnacionales y gobernantes de sus casas matrices. ¡No es tanto el deseo por apagar el fuego de la Amazonía, sino la obsesión por apoderarse del Agua…! En los textos escolares de los EEUU, desde el siglo pasado, se enseña que la “Amazonía es un territorio internacional”.

Seguir leyendo “Amazonía en llamas, ¿otra terapia del shock?”

¿Los movimientos indígenas son movimientos de izquierda?

 

Indígenas maya quiché en asamblea. CQ.

… ni todos los movimientos indígenas se siente o se auto afirman como “revolucionarios de izquierda”, ni los intelectuales de izquierda logran comprender del todo a los movimientos indígenas porque las categorías de análisis y comprensión de la socioanalítica marxista son insuficientes para comprender al indígena como sujeto…

Seguir leyendo “¿Los movimientos indígenas son movimientos de izquierda?”