Argentina acogió la IV Asamblea de RUNASUR

IV Asamblea Runasur. Noelia Carranza

Los firmantes del documento se comprometen a acompañar los procesos de cambios emprendidos en los diferentes países, y a impulsar procesos de asambleas constituyentes en los otros países del Continente.

Seguir leyendo “Argentina acogió la IV Asamblea de RUNASUR”

Desafíos de los movimientos sociales en Abya Yala después de la pandemia

Mujer de Cotopaxi, Ecuador. Protesta social. 2019. Internet

En la post pandemia, la disputa por el control del Estado (como ente garante de derechos) debe ser una apuesta esencial para los movimientos sociales. Es decir, los movimientos sociales estamos llamados a transitar de ser sujetos sociales a sujetos sociopolíticos.

Seguir leyendo “Desafíos de los movimientos sociales en Abya Yala después de la pandemia”

Desafíos de los pueblos indígenas en la post pandemia

Aymaras de Bolivia, en acto de protesta contra el gobierno de facto. Internet

Lo indígena no es un asunto cultural. Mucho menos es una cuestión de caridad social. Lo indígena es esencialmente político. Por nuestra condición de subalternidad fáctica estamos constreñidos a pensarnos y a asumirnos como sujetos sociopolíticos.

Seguir leyendo “Desafíos de los pueblos indígenas en la post pandemia”

Movimientos sociales en Bolivia, ¿del poder a la resistencia?

Indígenas aymaras. Bolivia. OI.
¿Acaso 14 años en el poder no les permitió recursos simbólicos y materiales (económicos) suficientes para organizar-formar-comunicar-movilizar a toda Bolivia? ¿Por qué Evo Morales y García Linera (ideólogo del proceso de cambio boliviano) tuvieron que refugiarse en la Provincia del Chapare, Cochabamba, más solitarios que hace 14 años atrás?….

Seguir leyendo “Movimientos sociales en Bolivia, ¿del poder a la resistencia?”

Enseñanzas de EVO MORALES en Guatemala

Evo USAC
Reconocimiento de Evo Morales. Doctor Honoris Causa. USAC. Guatemala. Internet

“En lo político, refundar Bolivia. En lo económico, nacionalizar nuestros recursos naturales y empresas estratégicas. En lo social, redistribuir las ganancias económicas. Lo más difícil ha sido la refundación de Bolivia mediante Asamblea Constituyente. Lo más fácil para mí ha sido la nacionalización de los recursos naturales. (…) no me tembló la mano para nacionalizar, especialmente el gas y el petróleo”

Seguir leyendo “Enseñanzas de EVO MORALES en Guatemala”