12 de octubre. Después del multiculturalismo, ¿qué?

I Encuentro de Abya Yala Soberana. 2021
Ahora, tres décadas después de la vigencia del multiculturalismo y de la violenta vigencia del neoliberalismo, los estados coloniales, como es el caso de Guatemala, EEUU, Canadá…, cierran las ventanillas para indígenas y “minorías étnicas”, cierran los programas multiculturalistas, dejan sin fondos, sin bonos, y sin oficinas a indígenas académicos bien portados…

Seguir leyendo “12 de octubre. Después del multiculturalismo, ¿qué?”

Traje indígena, ¿nuestra segunda piel o nuestra segunda Biblia?

Moda indígena. Ecuador. Internet
La primera Colonia recurrió a uniformes multicolores, porque por los colores se identificaba quién y a qué finca o hacienda debían ir a servir los originarios. Durante la segunda Colonia, con la finalidad de construir una sola identidad cultural nacional, se impuso la vestimenta campesina (ropa mestiza, prendas simples de un solo color) a originarios/as.

Seguir leyendo “Traje indígena, ¿nuestra segunda piel o nuestra segunda Biblia?”

Autonomías indígenas en repúblicas criollas

Mamani Mamani. Artista Aymara

La autonomía indígena no es sinónimo de soberanía (máximo poder). Es únicamente la máxima democratización del poder político administrativo dentro de la naturaleza de un Estado Plurinacional.

Seguir leyendo “Autonomías indígenas en repúblicas criollas”

El folclorismo multicultural en la policromática Guatemala

Encuentro ritual comunal. OI
Encuentro ritual comunal. OI

En uno de mis últimos tránsitos inevitables por la polifacética ciudad de Guatemala, irrumpí en la presentación de un libro titulado, Una nación llamada Guatemala.

El único comentarista del libro, Presidente de una Fundación Cultural (de uno de los bancos más importantes del país), ex Ministro de Cultura y Deporte, durante el gobierno de Álvaro Arzú, al comentar la obra de su amigo y ex Viceministro reiteró: “La gente dice que Guatemala es país multicultural. Yo siempre sostengo que somos un país intercultural. Aquí queremos a nuestros indígenas, (…)”.

Seguir leyendo “El folclorismo multicultural en la policromática Guatemala”