Perú, “Hay golpes en la vida, tan fuertes…”

Protestas contra Dina Boluarte y contra el Congreso de la República en el Perú
Así comienza la poesía titulada Los Heraldos Negros, del peruano César Vallejo, publicado en 1919. El poeta norteño del Perú, quizás jamás imaginó que un siglo después su poesía continuaría retratando el calvario que viven los pueblos del Perú, en especial acelerado por el “desorden estructural” que sus élites político empresariales le imprimen.

Seguir leyendo “Perú, “Hay golpes en la vida, tan fuertes…””

¿Qué cambiará en Guatemala con las elecciones presidenciales de 2023?

Indígena carga, con una silla amarrada en la espalda, a un hacendado. Pintura. Internet
… la esperanza transformadora para las grandes mayorías no está en ninguna de las dos opciones. En 2027, la guatemalticidad continuará buscando la promesa de los cambios estructurales, y ojalá con algunas lecciones aprendidas. Porque no creo que estos pueblos hayan nacido condenados al eterno placebo.

Seguir leyendo “¿Qué cambiará en Guatemala con las elecciones presidenciales de 2023?”

Así transcurren las elecciones generales en Guatemala

Campesino guatemalteco emite su voto en la urna
En el país se respira una atmósfera de cierto nerviosismo por los resultados electorales, en especial por parte de candidat@s o representantes de los partidos políticos que invirtieron fuertes sumas de dinero para salir victoriosos.

Seguir leyendo “Así transcurren las elecciones generales en Guatemala”

Guatemala, jornaleros electorales y elecciones inciertas

MLP, acto de proclama de Liberación en la ciudad de Guatemala
¿Qué resultados tendrá las elecciones del 25 de junio del 2023?  La respuesta está proclamada: Vencerá nuevamente el neoliberalismo, el imperialismo norteamericano. Es probable que las izquierdas bien portadas sean nuevamente premiadas con algunas diputaciones para seguir existiendo legalmente como partidos.

Seguir leyendo “Guatemala, jornaleros electorales y elecciones inciertas”

Guatemala: a las urnas…, en las ruinas

Vivienda, tienda de abarrotes, en una comunidad rural en Guatemala. OI

Según información oficial, en 2001, el 54% de guatemaltecos se encontraba en situación de pobreza. Para el 2018, cerca del 64% de guatemaltecos sufría pobreza multidimensional. Esto sin contabilizar los cerca de 4 millones de guatemaltecos que sobreviven como migrantes en los EEUU. En este período Guatemala fue a las urnas en cuatro ocasiones, y siguió votando por más empobrecimiento. ¿Masoquismo? ¿Ignorancia? ¿Manipulación patronal del hambre?…

Seguir leyendo “Guatemala: a las urnas…, en las ruinas”