¿Por qué COVID19 aún no llegó a mi comunidad?

Asamblea formativa comunitaria
Estamos en septiembre del 2021, en Europa, luego de las vacaciones restringidas, se habla de la cuarta ola de COVID19, incluso se anuncia que se implementa la tercera dosis de la “vacuna” anti COVID que no es ninguna vacuna.

Seguir leyendo “¿Por qué COVID19 aún no llegó a mi comunidad?”

Bolivia, elecciones generales. ¿Qué aprendimos de la pandemia?

Indígena frente a una acto de campaña electoral. Bolivia. Internet

… las y los bolivianos sobrevivientes a la pandemia COVID19, el próximo 18 de octubre, deberán decidir entre el progresismo (que mostró su benignidad antes de la pandemia y del Golpe de Estado) y el neoliberalismo (criminal por sus impactos vividos). Pero, en cualquier caso, al parecer, están condenados a optar por lo mismo: apostarle al desarrollo por más que un “invisible” virus nos ha demostrado que vamos por el camino equivocado.

Seguir leyendo “Bolivia, elecciones generales. ¿Qué aprendimos de la pandemia?”

Desafíos de los movimientos sociales en Abya Yala después de la pandemia

Mujer de Cotopaxi, Ecuador. Protesta social. 2019. Internet

En la post pandemia, la disputa por el control del Estado (como ente garante de derechos) debe ser una apuesta esencial para los movimientos sociales. Es decir, los movimientos sociales estamos llamados a transitar de ser sujetos sociales a sujetos sociopolíticos.

Seguir leyendo “Desafíos de los movimientos sociales en Abya Yala después de la pandemia”

Sin agricultura familiar no sobreviviremos a ninguna pandemia

Azadón, herramienta aún vigente en la agricultura familiar. OI.

… la agricultura familiar es y será la aliada imprescindible de los estados para enfrentar futuras pandemias con óptimos sistemas inmunológicos. La agricultura campesina debe ser reconocida y promovida como una de las principales actoras de la economía post pandemia de los países

Seguir leyendo “Sin agricultura familiar no sobreviviremos a ninguna pandemia”

¿Por qué los pueblos indígenas no deseamos volver a la normalidad?

Niña Quechua. Internet

En la normalidad “añorada” lo normal para los pueblos indígenas fue subsistir sin derechos cargando a cuestas obligaciones. Lo normal en la “deseada” normalidad fue y es discriminación sistemática, no sólo por cuestiones raciales. Lo normal fue y es negación constante de derechos Seguir leyendo “¿Por qué los pueblos indígenas no deseamos volver a la normalidad?”