Guatemala, la batalla de los pueblos originarios por la ciudadanía

Manifestante maya quiché, en Costa Sur de Guatemala
En otras palabras, la negativa del Estado de Guatemala de permitir derechos políticos a indígenas y campesinos, y la acción ante tribunales y en las calles por parte de comunidades y pueblos originarios en Guatemala, es un asunto mucho más trascendente que el “simple” hecho de permitir o no la participación a indígenas en una contienda electoral. El asunto devela la situación real de la ciudadanía o no para las grandes mayorías del país. Y esto, a su vez, manifiesta la condición antropológica o no de las grandes mayorías de Guatemala.

Seguir leyendo “Guatemala, la batalla de los pueblos originarios por la ciudadanía”

Ex funcionarios de la oligarquía limeña torpedean a RUNASUR

En pleno siglo XXI, colonizadores internos nos siguen repitiendo falacias buscando frenar nuestros procesos emancipatorios. Y lo peor, las y los subalternos aún les creemos sus falacias cual si fueran verdades. Pero, en la medida que pasa el tiempo, cada vez más personas y pueblos estamos dispuestos de sacudirnos de las bicentenarias colonias republicanas

Seguir leyendo “Ex funcionarios de la oligarquía limeña torpedean a RUNASUR”

¿Intelectuales indígenas?

Miradas aymaras. Internet
… el término intelectual es altamente epistemicida (anula otras formas de producir conocimiento), colonial (reproduce relaciones de dominación racial), escritocéntrico (anula conocimientos no escritos), individualista (anula a la comunidad como sujeto de conocimiento por su predilección por escritores/individuos exitosos), papirocrático (privilegia los títulos académicos como criterio de cualificación sobre los conocimientos milenarios)

Seguir leyendo “¿Intelectuales indígenas?”

Países bicentenarios colonizados, colonizando a pueblos originarios

Guardia de Honor. Guatemala. Internet

La conmemoración de los 200 años de las supuestas independencias criollas debe ser un motivo para mirarnos hacia adentro y reconocernos lo que realmente somos: países colonizados colonizando a los pueblos originarios.

Seguir leyendo “Países bicentenarios colonizados, colonizando a pueblos originarios”

Pueblos indígenas en Abya Yala, de derechos culturales no pasamos aún

Policromacia en rostros indígenas

En la región de América Latina coexiste cerca de 800 pueblos indígenas, que demográficamente representan cerca del 10% de la población total de la región. Seguir leyendo “Pueblos indígenas en Abya Yala, de derechos culturales no pasamos aún”