Guatemala: Cuando las y los plebeyos claman un proceso constituyente plurinacional

Obelisco. Una de las cuatro columnas de manifestantes de CODECA

… el “cáncer social” del 2014, ahora, es un “cáncer sociopolítico” que crece incontenible en un país pandémico y oscuro.

Seguir leyendo “Guatemala: Cuando las y los plebeyos claman un proceso constituyente plurinacional”

Ecuador, ante una falsa disyuntiva de progresismo o agenda indígena

Indígenas en Otavalo. O.I
En el programa de gobierno de Yaku Pérez nada de esta agenda aparece. Aunque Ud. no lo crea. Revise Ud. dicho programa de gobierno. Mínimamente, en un Estado criollo mestizo neoliberal, un candidato indígena de un movimiento indígena como PACHAKUTIK, debería proponer, aunque sea como retórica, la urgente necesidad de hacer cambios estructurales a nivel del Estado, mediante cambios sustanciales a su ordenamiento jurídico. Pero, en el caso mencionado no existe ello.

Seguir leyendo “Ecuador, ante una falsa disyuntiva de progresismo o agenda indígena”

Pueblos de Abya Yala hacia la Plurinacionalidad

Póster. Internet
La plurinacional, que es un concepto político, plantea la necesidad de debatir y crear estados y comunidades políticas con la participación decisiva de todos los pueblos, mediante la redacción de nuevas constituciones políticas, nuevas instituciones bajo las filosofías diversas de los pueblos.

Seguir leyendo “Pueblos de Abya Yala hacia la Plurinacionalidad”

Evo Morales volvió como El Coloso de Goya

Evo Morales. Expresidente de Bolivia. El Coloso. Pintura de Goya

… Evo Morales regresa al país, en una condición y situación bastante diferente a las que salió del mismo el 11 de noviembre del 2019. La circunstancias, la voluntad popular, y la obstinación de sus detractores, lo convirtieron, ahora, en El Coloso de Los Andes. Casi en una leyenda viviente. Pero, según afirma Él, no regresa a Bolivia con sed de venganza. Vuelve porque es su derecho habitar y ser habitado por la Tierra donde sus padres escondieron su ombligo

Seguir leyendo “Evo Morales volvió como El Coloso de Goya”

Dimensión política de las espiritualidades indígenas

Luis Arce y David Choquehuanca. Acto de posesión ritual en Tiwanaku. radiorkm.com

… no procede descalificar la praxis ritual indígena justamente por lo que está llamado a ser: reinventarse para infundir calor a las luchas libertarias de los pueblos, acorde a los tiempos.

Seguir leyendo “Dimensión política de las espiritualidades indígenas”