¿Qué fue de la “revolución maya” en Guatemala?

Indígena maya en la zafra de Costa Sur, Guatemala. Internet

¿Cómo explicarán las autoridades indígenas que el paro o la lucha que emprenden, lejos que debilitar al patrón es para fortalecer el látigo patronal que lapida a los pueblos? ¿Cómo explicarán su interdependencia pública con los intereses norteamericanos?

Seguir leyendo “¿Qué fue de la “revolución maya” en Guatemala?”

GUATEMALA, ¿REFUNDACIÓN O FUNDACIÓN DE UN ESTADO PLURINACIONAL?

Pancarta en manifestación indígena campesina frente al Congreso de la República de Guatemala. O.I.
Pancarta en manifestación indígena campesina frente al Congreso de la República de Guatemala. O.I.

El concepto refundación irremediablemente condiciona la acción y el pensamiento a los márgenes del nacionalismo metodológico modernizante existente. Es decir, intenta restablecer, hacer operativo un Estado mestizo con pueblos indígenas permitidos como objetos de caridad, y en el mejor de los casos, como cuasi ciudadanos con obligaciones, mas no con derechos plenos, ni oportunidades equitativas.

Seguir leyendo “GUATEMALA, ¿REFUNDACIÓN O FUNDACIÓN DE UN ESTADO PLURINACIONAL?”

Guatemala: indígenas y campesinos en resistencia se movilizan en defensa de sus derechos

Protesta masiva. CODECA. Guatemala. 2016. OI
Protesta masiva. CODECA. Guatemala. 2016. OI

Dña. Margarita Choc, maya q’echí, con su niño de 6 meses en la espalda, tiene los ojos puestos en las puertas cerradas y vigiladas del Congreso de la República. Junto a otras decenas de miles de manifestantes (organizados en el Comité de Desarrollo Campesino, CODECA), espera pacientemente a que salga de dicho hemiciclo con algún mensaje positivo la comisión de portavoces de la masiva manifestación indígena campesina. Seguir leyendo “Guatemala: indígenas y campesinos en resistencia se movilizan en defensa de sus derechos”