Aya Marq’ay killa (mes para celebrar con nuestros difuntos)

Dibujo sobre fiesta de difuntos. Guamán Poma.

En la actualidad, ya no cargamos los restos mortuorios biodegradados de nuestros seres queridos por calles y plazas, pero no dejamos de visitar, celebrar, bailar en los cementerios con nuestros seres queridos, con la certeza que ahora o mañana estaremos también nosotros bailando, comiendo y celebrando, desde otras dimensiones, y desde la totalidad cósmica, con los nuestros que aún transitan sobre la Tierra. Lo hacemos con la certeza que todos y todas somos tierra que vive y celebra, y que nuestro origen y destino es el vientre fecundo y fresco de la Madre Tierra.

Seguir leyendo “Aya Marq’ay killa (mes para celebrar con nuestros difuntos)”

12 de octubre. Después del multiculturalismo, ¿qué?

I Encuentro de Abya Yala Soberana. 2021
Ahora, tres décadas después de la vigencia del multiculturalismo y de la violenta vigencia del neoliberalismo, los estados coloniales, como es el caso de Guatemala, EEUU, Canadá…, cierran las ventanillas para indígenas y “minorías étnicas”, cierran los programas multiculturalistas, dejan sin fondos, sin bonos, y sin oficinas a indígenas académicos bien portados…

Seguir leyendo “12 de octubre. Después del multiculturalismo, ¿qué?”

Guatemala será sede del encuentro internacional de Abya Yala Soberana

Leiria Vay, integrante del equipo organizador del Encuentro Abya Yala Soberana

El encuentro internacional ABYA YALA SOBERANA DESDE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES tiene la finalidad de reflexionar juntos y juntas el contexto sociopolítico e impactos del sistema capitalista, imperialista, el colonialismo y el patriarcado en nuestra Abya Yala y definir estrategias y acciones colectivas desde los pueblos y territorios.

Seguir leyendo “Guatemala será sede del encuentro internacional de Abya Yala Soberana”

¿Por qué celebramos con nuestros “difuntos”?

Altar para difuntos. OI
… es el tiempo donde casi por completo desaparece el tabú o el miedo a la muerte que aún nos habita. Es una experiencia existencial de comensalidad, celebración familiar, que rompe la sensación de la frontera de la vida y de la muerte.

Seguir leyendo “¿Por qué celebramos con nuestros “difuntos”?”

Retos de los países bicentenarios, pero milenarios

Comunidades en resistencia. Protestas contra el bicentenario. Internet
El bicentenario, para las élites económicas, políticas, militares, religiosos, incluso indígenas, significa independencia. Para los pueblos originarios, afros, campesinos…, significa dos siglos de colonialismo interno.

Seguir leyendo “Retos de los países bicentenarios, pero milenarios”