Guatemala, presencia maya en las próximas elecciones generales

 

Thelma Cabrera, candidata a la presidencia, junto a mujeres mayas.

Desde 1966 a la fecha, Guatemala ya tuvo 17 presidentes, pero los pueblos indígenas jamás tuvieron la oportunidad de presentar una candidatura indígena propia, con excepción de Dña. Rigoberta Menchú. En los hechos, la gran mayoría de indígenas habilitados para sufragar, por no estar organizados políticamente, y por su condición de colonialidad, siempre votó por criollos, ricos. Votaron, más nunca eligieron, quizás.

Seguir leyendo “Guatemala, presencia maya en las próximas elecciones generales”

Cuando los revolucionarios lloran en la tumba de su verdugo

Internet

La nota pública de condolencia y solidaridad enviada por la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) a los familiares del difunto ex Presidente Álvaro Arzú, firmante de los incumplidos Acuerdos de Paz (1996), evidencia que no existió enemistad alguna entre la opulenta oligarquía y la cúpula de los grupos guerrilleros que capitularon ante Arzú.

Seguir leyendo “Cuando los revolucionarios lloran en la tumba de su verdugo”

Guatemala: ¿Por qué debemos ser complacientes con los corruptos de izquierda?

Urng y Winaq, dos de los partidos de izquierda en Guatemala

Esa acción fue prácticamente una apología de la corrupción en y desde la izquierda política. De esta manera, no únicamente se intentó limpiar el rostro corrupto de la izquierda y de sus diputados (que al igual que los otros de la derecha se resisten a renunciar), sino dejar el mensaje claro en la sociedad: nuestros partidos y nuestros diputados, por más que hayan cometido actos de corrupción/traición, están previamente absueltos por ser de izquierda. Los corruptos son los otros. Seguir leyendo “Guatemala: ¿Por qué debemos ser complacientes con los corruptos de izquierda?”

COSTO SOCIOPOLÍTICO DE LOS “ERRORES” DE LA IZQUIERDA POLÍTICA EN GUATEMALA

https://memoriasgt.wordpress.com/category/guerra-civil/
https://memoriasgt.wordpress.com/category/guerra-civil/

Ahora, ¿cómo seguir motivando a los históricamente derrotados, en un contexto político de sistemáticas equivocaciones (traiciones) de sus promisorios representantes de izquierda? ¿Cómo convencer a los desganados que los errores son a cambio de nada?

Seguir leyendo “COSTO SOCIOPOLÍTICO DE LOS “ERRORES” DE LA IZQUIERDA POLÍTICA EN GUATEMALA”