Guatemala, ¿si protestamos frente a la Embajada norteamericana?

Protesta social contra la corrupción en Guatemala

Lo cierto es que en países ocupados como Guatemala se podrá protestar, e incluso creer que se destituyen gobernantes corruptos (caso 2015), pero la Embajada, en complicidad con la oligarquía nacional, colocará a otro igual o peor corrupto en el poder…

Seguir leyendo “Guatemala, ¿si protestamos frente a la Embajada norteamericana?”

Neoliberalismo y pueblos indígenas en América Latina

Quechuas en Machupiccchu. OI.
Está claro que el sistema neoliberal avanzó en América Latina hasta encontrar resistencia social en los territorios indígenas. Al parecer que la “soberanía” y la “dignidad” ya no se disputan en la jurisdicción de los estados nacionales, sino en los territorios indígenas. Seguir leyendo “Neoliberalismo y pueblos indígenas en América Latina”

Lo que callamos los indígenas

Rabin Ajaw 2019/2010. Internet

Con el advenimiento de la posmodernidad, los “elementos” de las identidades indígenas fueron utilizados, tanto por los regentes de los estados criollos, como por los agentes empresariales del sistema neoliberal, como “amuletos” para distraer y desactivar las históricas resistencias de los pueblos indígenas.

Seguir leyendo “Lo que callamos los indígenas”