Hoy, cumpleaños nuestra Madre Tierra

Nuestra Madre Tierra
Celebrar el cumpleaños de la Madre Tierra significa pensar y celebrar la difícil existencia propia de la Madre Tierra, con identidad, dignidad, derechos, historias propias. Si seguimos recordando el 22 de abril con la única finalidad de sensibilizar o buscar el bienestar humano en el Planeta, seguimos en el autodestructivo camino del antropocentrismo.

Seguir leyendo “Hoy, cumpleaños nuestra Madre Tierra”

¿Por qué celebramos con nuestros “difuntos”?

Altar para difuntos. OI
… es el tiempo donde casi por completo desaparece el tabú o el miedo a la muerte que aún nos habita. Es una experiencia existencial de comensalidad, celebración familiar, que rompe la sensación de la frontera de la vida y de la muerte.

Seguir leyendo “¿Por qué celebramos con nuestros “difuntos”?”

Sin agricultura familiar no sobreviviremos a ninguna pandemia

Azadón, herramienta aún vigente en la agricultura familiar. OI.

… la agricultura familiar es y será la aliada imprescindible de los estados para enfrentar futuras pandemias con óptimos sistemas inmunológicos. La agricultura campesina debe ser reconocida y promovida como una de las principales actoras de la economía post pandemia de los países

Seguir leyendo “Sin agricultura familiar no sobreviviremos a ninguna pandemia”

Noviembre, cuando los “muertos” celebran la Vida

Altar, ofrenda para familiares difuntos. Internet

Con este raciocinio ritual, los pueblos indígenas, encontramos la manera de aceptar y convivir con la “muerte” sin mayores sobresaltos, ni desesperos. El o la indígena, no muere, ni desaparece. Quien fallece, renace y construye las historias inconclusas de sus pueblos desde dimensiones cósmicas, en interacción permanente con los “vivos”. Nadie nace para morir. Nacemos para renacer.

Seguir leyendo “Noviembre, cuando los “muertos” celebran la Vida”

¿Cuándo comienza la vida humana en el mundo indígena quechua?

Wawas quechuas. Cusco. O.I.

Esta constatación contemporánea nos indica que no existe una sola explicación sobre el momento en que la materia orgánica viva se convierte en persona humana. Depende de cada cultura o civilización. Además, la tradición cristiana occidental, en los últimos tiempos auto derrotada por sus inmoralidades diletantes, no tiene por qué imponer al mundo su cosmovisión y explicación particular sobre el origen de la vida humana.

Seguir leyendo “¿Cuándo comienza la vida humana en el mundo indígena quechua?”