La alianza de las izquierdas en Guatemala para el 2023

Reunión de representantes de URNG y WINAQ. Internet

Esta coyuntura de las izquierdas en Guatemala, sin buscarlo, crea un apasionante contexto electoral que obligará a las y los electores indignados ante la corrupción a elegir entre una izquierda que busca mantener curules en el Congreso, y el MLP que plantea cambios estructurales en el país mediante un proceso Constituyente Popular y Plurinacional.

Seguir leyendo “La alianza de las izquierdas en Guatemala para el 2023”

Guatemala: La “unidad política” en el imaginario de la izquierda tradicional

Dibujo. Internet
Indios y campesinos no pueden convocar a la unidad. Los únicos cualificados para convocar a la articulación, e indicar la ruta política a la indiada, son ellos. Indígenas y campesinos no deben convocar a la unidad, ni a ningún tipo de articulación política. Esta es la otra convicción ideológica que les impide acudir, no sólo a las asambleas de articulación sociopolítica que CODECA y CPO ya llevan realizando por cerca de un año, sino también les inhibe participar en las manifestaciones, paros plurinacionales convocados por indígenas y campesinos.

Seguir leyendo “Guatemala: La “unidad política” en el imaginario de la izquierda tradicional”

Guatemala, unidad de las izquierdas ¿para qué?

Vivienda, tienda de abarrotes, en una comunidad rural en Guatemala. OI
Los acercamientos o tertulias entre las izquierdas no deben estar centrados en ¿Quién es el o la candidata? El tema central tiene que ser ¿Qué cambios urgentes y estructurales requiere el país? Y aquí, el asunto de la austeridad en la función pública, la revisión de los contratos de privatización, la prevención y sanción contra la corrupción son esenciales.

Seguir leyendo “Guatemala, unidad de las izquierdas ¿para qué?”

Guatemala: 25 años de los Acuerdos de Paz, 25 años de neoliberalismo

Mayas campesinas en el corte de ajonjolí. OI

En la atmósfera navideña, y al día siguiente de la fiesta de los “santos inocentes”, los grupos alzados en armas aglutinados en la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) y el Estado criollo de Guatemala, luego de 36 años de “guerra interna”, firmaron los Acuerdos de Paz firme y duradero. Entonces, era 29 de diciembre de 1996. Seguir leyendo “Guatemala: 25 años de los Acuerdos de Paz, 25 años de neoliberalismo”

Guatemala, presencia maya en las próximas elecciones generales

 

Thelma Cabrera, candidata a la presidencia, junto a mujeres mayas.

Desde 1966 a la fecha, Guatemala ya tuvo 17 presidentes, pero los pueblos indígenas jamás tuvieron la oportunidad de presentar una candidatura indígena propia, con excepción de Dña. Rigoberta Menchú. En los hechos, la gran mayoría de indígenas habilitados para sufragar, por no estar organizados políticamente, y por su condición de colonialidad, siempre votó por criollos, ricos. Votaron, más nunca eligieron, quizás.

Seguir leyendo “Guatemala, presencia maya en las próximas elecciones generales”