DECLARACIÓN del Encuentro Internacional Abya Yala Soberana desde los Movimientos Sociales

Encuentro Internacional Abya Yala Soberana desde los Movimientos Sociales
Pueblos y movimientos sociales provenientes de Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y México, reunidos en el Encuentro Internacional: Abya Yala Soberana desde los Movimientos Sociales, en la ciudad de Guatemala, los días 1 y 2 de diciembre, del 2021, concluyeron con en la siguiente Declaración

Seguir leyendo “DECLARACIÓN del Encuentro Internacional Abya Yala Soberana desde los Movimientos Sociales”

Perú decide 2021. Una aproximación sociológica

Para el sociólogo Lucho Montoya, el “fenómeno Castillo” en el contexto electoral actual, sería fruto de factores como: del cansancio popular frente a la hegemonía neoliberal, el Estado excluyente y la globalización.

Seguir leyendo “Perú decide 2021. Una aproximación sociológica”

Guatemala: indígenas y campesinos de CODECA vuelven a las calles con barbijos

Asamblea comunitaria. CODECA

En Guatemala, al igual que en el resto de los países de Abya Yala, el sector rural no ha sido, ni es al momento, el más golpeado por COVID19. No lo es ni a nivel de pérdidas económicas, ni de pérdidas de vidas humanas. Pero, salen a las calles a protestar por los males estructurales del país, como es el constante saqueo de los pocos bienes comunes que aún quedan en el país.

Seguir leyendo “Guatemala: indígenas y campesinos de CODECA vuelven a las calles con barbijos”

Guatemala, a dos siglos de la República fallida, Asamblea Constituyente Plurinacional

Jóvenes del área rural del país involucrados en el proceso de Asamblea Constituyente Plurinacional. MQ.

¿Cómo y dónde nace la demanda de la Asamblea Constituyente Plurinacional en Guatemala?

Seguir leyendo “Guatemala, a dos siglos de la República fallida, Asamblea Constituyente Plurinacional”

Guatemala, ¿por qué las protestas sociales culminan en un punto ciego?

Incendio en el Congreso de la República durante protestas sociales. 2020. Internet

En 2015, la bulla de las plazas tuvo como su máximo horizonte político el cambio de gobierno, muy a pesar que movimientos sociales pro constituyentes advertían que la crisis de Estado se resolvía con un proceso constituyente plurinacional, y no sólo con un cambio de gobierno… Cinco años después, se constata que la medicina fue peor que la enfermedad. El sistema neoliberal se encuentra más vigoroso y más corrupto…

Seguir leyendo “Guatemala, ¿por qué las protestas sociales culminan en un punto ciego?”